El cambio de las agencias también depende del cliente

Muchas voces ya se están alzando para pedir un cambio a las agencias. Pero, ¿recae toda esta responsabilidad de evolución sólo sobre ellas? ¿No tienen los clientes también un papel?

Image description

Pasan los meses y cada vez más clientes se unen a la misma crítica: las agencias no están cambiando lo suficientemente rápido. El último ha sido Chris Macleod, de TFL (Transport for London) y todo parece indicar que está a punto de llegar el poco deseado momento “meteorito conoce a dinosaurio”, según cuenta en TheDrum.com Ian Millner, chief executive de Iris.

Muchos otros se han unido a estas críticas, incluso Marc Pritchard, de P&G o Keith Weed, de Unilever. Todos ellos advierten de lo mismo: el modelo de agencia se está quedando anticuado y, si no hacen nada para solucionarlo, no hay ninguna garantía de continuidad. Las razones han sido mil veces señaladas. Desde los costes poco sostenibles y el incremento de la complejidad pasando por todos los problemas de transparencia.

El sector de las agencias es muy emprendedor y, en términos de negocios, arriesgado y gratificante. Como resultado de ello, es un mercado saturado.

Las grandes agencias siguen siendo pequeños negocios cuando se comparan con sus clientes. Unos proveedores de servicios a los que resulta tan fácil contratar como despedir, según las necesidades del cliente. La naturaleza de esta industria es tan veloz como el dinero de los clientes.

“Siempre he pensado que los mejores clientes consiguen los mejores trabajos… y los equipos de agencia mejores y más motivados“, señala Millner. Los mejores clientes se caracterizan por ser consistentes con sus ambiciones y objetivos de trabajo. Comentan con las agencias cuándo está suficientemente bien y señalan cuando no lo está. Ofrecen un feedback regular, en tiempo y forma.

Para Millner, el factor diferencial de las agencias es, en muchas ocasiones, el nivel de compromiso y preocupación de los propios clientes. “Esto es lo que más motiva el cambio en las agencias, más que cualquier otra cosa”, señala. Es decir, la responsabilidad de que las agencias se adapten al panorama cambiante no recae solamente sobre estas últimas.

Tu opinión enriquece este artículo:

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.