Eficiencia energética (el gran potencial de UY para su desarrollo)

Según datos de la Organización Internacional de Normalización (ISO), Uruguay está entra los tres países de América Latina con mejor cantidad de certificados en eficiencia energética cada 100.000 empresas. Expertos de Wabee Smart Energy dicen que el solo hecho de comenzar a medir en tiempo real el consumo eléctrico de empresas y hogares evidencia las oportunidades de mejora en uso de la electricidad.

Image description

Disminuir la cantidad de energía necesaria para brindar productos y servicios se ha convertido, para muchos gobiernos, empresas y personas, en uno de los principales objetivos. En un mundo con noticias cada vez más alarmantes en relación con el cambio climático, es urgente contar con políticas y prácticas contundentes en esta materia. ¿Qué países están a la vanguardia con respecto a este tema? ¿Dónde se ubica Uruguay a nivel global y regional?

Para Wabee Smart Energy, empresa argentina que creó la primera solución de Internet de las cosas para el seguimiento del consumo eléctrico en tiempo real, advierte que la Norma ISO 50001:2018 da buenas pistas para resolver estas preguntas.

Utilizada por organizaciones de todo el mundo para gestionar y reducir el uso de energía y los costos asociados, la certificación brinda un marco para ayudar a implementar un Sistema de Gestión de la Energía (SGEn) orientado a volver más eficiente su uso. En setiembre de este año, la organización ISO difundió un ranking con la cantidad de certificados de este tipo que ha emitido en distintos países el mundo.

Con seis certificados repartidos en 13 sitios, Uruguay se ubica entre los tres países de la región con mayor cantidad de certificaciones por cada 100.000 empresas legalmente constituidas, solo detrás de Chile y Argentina. Los países de la región que tienen mayor cantidad de certificaciones netas son: Brasil, Chile, Argentina, México y Colombia, en ese orden. En este punto, es importante mencionar que territorios como Bolivia, Paraguay y Venezuela no tienen mediciones.

A nivel global, los países con más certificados son Alemania, China, Reino Unido, Italia y Francia mientras que los que ocupan los últimos peldaños son Zimbabue, Senegal, Mónaco, Líbano y Kenia.

“Creemos que estos datos dan cuenta del esfuerzo hecho por el empresariado uruguayo y el enorme potencial que tiene este mercado en materia de eficiencia energética, porque hoy este es un punto que ayuda a atraer inversiones. Medir el consumo eléctrico en las organizaciones de distintos segmentos e industrias es crucial para tener datos certeros sobre las posibilidades de mejora y ahorro”, explica Claudio Figuerola, CEO y cofundador de Wabee Smart Energy.

Para comenzar a generar mejoras, el ejecutivo recomienda prestarle atención al consumo que se produce cuando los dispositivos consumen energía eléctrica todo el día, aun cuando están apagados. “El consumo se concentra en un 40% en las horas no productivas por malos hábitos. Para reducir esta cifra, es recomendable apagar las luces y desconectar todos los equipos inactivos, especialmente computadoras y cargadores que sin ser necesario suelen estar conectados permanentemente”, añade.

Así que revisemos entre todos estos hábitos muy comunes y comencemos a cuidar el consumo energético.

Tu opinión enriquece este artículo:

CASMU: Cuidar la salud con humanidad y compromiso ambiental

Con la misión de brindar atención médica de excelencia y acompañar a cada paciente en su historia de vida, el equipo de CASMU combina profesionalismo, empatía y un fuerte compromiso con el medio ambiente. Desde la pandemia hasta los desafíos cotidianos, su trabajo en conjunto refleja que la salud también se construye con solidaridad y sentido de pertenencia.

BROU: una mirada al futuro

Fundado en 1896, el Banco de la República Oriental del Uruguay ha sido, desde su creación, uno de los actores más importantes en el desarrollo económico del país y esto su equipo lo sabe, por eso su propósito diario es la modernización de sus productos y servicios, haciendo del banco un espacio más cercano, accesible y pensado para todos. 

Para conocer más a quienes día a día trabajan “remando todos en la misma dirección”, en ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo del BROU.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

DOMUS Punta Carretas: viví, disfrutá, compartí

(In Content) En una ciudad que continúa creciendo, DOMUS Punta Carretas es una oportunidad de inversión en la zona más codiciada de la capital uruguaya. Ubicado frente al Club de Golf y a metros de la rambla, DOMUS es una propuesta exclusiva que reúne arquitectura, diseño y domótica, en apartamentos de 1, 2 y 3 dormitorios, con ocupación inmediata.