Eficiencia energética (el gran potencial de UY para su desarrollo)

Según datos de la Organización Internacional de Normalización (ISO), Uruguay está entra los tres países de América Latina con mejor cantidad de certificados en eficiencia energética cada 100.000 empresas. Expertos de Wabee Smart Energy dicen que el solo hecho de comenzar a medir en tiempo real el consumo eléctrico de empresas y hogares evidencia las oportunidades de mejora en uso de la electricidad.

Image description

Disminuir la cantidad de energía necesaria para brindar productos y servicios se ha convertido, para muchos gobiernos, empresas y personas, en uno de los principales objetivos. En un mundo con noticias cada vez más alarmantes en relación con el cambio climático, es urgente contar con políticas y prácticas contundentes en esta materia. ¿Qué países están a la vanguardia con respecto a este tema? ¿Dónde se ubica Uruguay a nivel global y regional?

Para Wabee Smart Energy, empresa argentina que creó la primera solución de Internet de las cosas para el seguimiento del consumo eléctrico en tiempo real, advierte que la Norma ISO 50001:2018 da buenas pistas para resolver estas preguntas.

Utilizada por organizaciones de todo el mundo para gestionar y reducir el uso de energía y los costos asociados, la certificación brinda un marco para ayudar a implementar un Sistema de Gestión de la Energía (SGEn) orientado a volver más eficiente su uso. En setiembre de este año, la organización ISO difundió un ranking con la cantidad de certificados de este tipo que ha emitido en distintos países el mundo.

Con seis certificados repartidos en 13 sitios, Uruguay se ubica entre los tres países de la región con mayor cantidad de certificaciones por cada 100.000 empresas legalmente constituidas, solo detrás de Chile y Argentina. Los países de la región que tienen mayor cantidad de certificaciones netas son: Brasil, Chile, Argentina, México y Colombia, en ese orden. En este punto, es importante mencionar que territorios como Bolivia, Paraguay y Venezuela no tienen mediciones.

A nivel global, los países con más certificados son Alemania, China, Reino Unido, Italia y Francia mientras que los que ocupan los últimos peldaños son Zimbabue, Senegal, Mónaco, Líbano y Kenia.

“Creemos que estos datos dan cuenta del esfuerzo hecho por el empresariado uruguayo y el enorme potencial que tiene este mercado en materia de eficiencia energética, porque hoy este es un punto que ayuda a atraer inversiones. Medir el consumo eléctrico en las organizaciones de distintos segmentos e industrias es crucial para tener datos certeros sobre las posibilidades de mejora y ahorro”, explica Claudio Figuerola, CEO y cofundador de Wabee Smart Energy.

Para comenzar a generar mejoras, el ejecutivo recomienda prestarle atención al consumo que se produce cuando los dispositivos consumen energía eléctrica todo el día, aun cuando están apagados. “El consumo se concentra en un 40% en las horas no productivas por malos hábitos. Para reducir esta cifra, es recomendable apagar las luces y desconectar todos los equipos inactivos, especialmente computadoras y cargadores que sin ser necesario suelen estar conectados permanentemente”, añade.

Así que revisemos entre todos estos hábitos muy comunes y comencemos a cuidar el consumo energético.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay.