Dormir y reactivar la compu en 5 segundos, lo que viene de Intel

(Por Eduardo M. Aguirre - @EduAguirre) Cada continente tiene “su” feria anual de tecnología y Computex (Taipei-Taiwán) es la gran cita asiática que congrega a los grandes monstruos de la industria global. Al llegar el turno de Intel, el gigante de los microprocesadores (cada vez más también de software), presentó las nuevas tecnologías con que vendrán dotados sus chips hacia fin de año, cuya denominación es Smart Connect y Rapid Start.

Computex 2011 comenzó ayer, se extiende hasta el 4 de junio en Taipei y es la otra gran cita tecnológica anual junto a la CES de Las Vegas. Causalmente la feria estadounidense  se realiza a principio de año y Computex a mediados, por lo cual bien podemos estimar que en cada una de ellas se presentan las novedades que llegarán al mercado en cada semestre (tal vez al año siguiente en nuestra región).

De los grandes no suele faltar ninguno en estas ferias (salvo Apple que suele brillar por su ausencia).

En el caso de Intel, ya no solo informa sobre que tán rápidos y potentes son sus próximos lanzamientos de microprocesadores, sino fundamentalmente sus nuevos desarrollos de plataformas, software y aplicaciones (algunos made in Córdoba).

Este año fue el turno de Smart Connect y Rapid Start, tecnologías desarrolladas especialmente dirigidas al reposo y reinicio de las computadoras. Dos actividades en las cuales perdemos mucho más tiempo del que podemos imaginar y que nos asombraría saberlo si lleváramos registro. La primera de ellas es una tecnología que comprueba periódicamente las aplicaciones web que tengas abiertas en el navegador mientras tu  computadora está en reposo. Y es que no solo se trata de reactivar el equipo cuando vuelves a sentarte delante de él, sino que en todas las aplicaciones que tenías activas esté inmediatamente la última información actualizada (por caso Twitter, Facebook o tu mail, por ejemplo).

Por su parte Rapid Start es un nuevo modo de hibernación que permite reactivar el equipo en apenas 5 ó 6 segundos, manteniendo el consumo energético a cero con el ordenador activado. Este modo de hibernación puede aguantar hasta 30 días en continuo en tu ordenador. Dos desarrollos muy útiles que llegarán a nuestras computadoras dotadas con la nueva familia de procesadores Intel -Sandy Bridge- (y Windows 7) cerca de fin de año.  

Tu opinión enriquece este artículo:

Si estás en Malvín aprontá el cucurucho (que llega Freddo con nuevo local)

Si bien hace más de 30 años que Freddo comercializa sus helados en el país y cuenta con más de 20 locales, su crecimiento en Uruguay venía siendo limitado, según dijo Raúl Mandía. En diálogo con InfoNegocios, el CEO de la compañía comentó que ahora el plan de desarrollo irá por el lado de las franquicias, con miras de abrir ocho locales en los próximos tres años.

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.