Cuidate de los ciberdelincuentes, mirá el Top5 de los ransomware

A cada segundo, los ciberdelincuentes aprovechan cualquier oportunidad para afectar a víctimas desprevenidas en la web. El año pasado ransomware en Latinoamérica registró un descenso en la cantidad de detecciones. Sin embargo, nacieron nuevas familias, como GandCrab, que se propagaron (principalmente en Colombia y Venezuela) y muestran que se debe estar atentos.

Eset,  difundió en las últimas horas una lista detallada de los diferentes tipos de ransomware que hay en la actualidad para que los usuarios de Internet estemos atentos a las amenazas de los ciberdelincuentes.


La lista difundida dio a conocer los cinco tipos de ransomware más extendidos y muestra cómo los ciberdelincuentes aprovechan cualquier oportunidad para afectar a víctimas desprevenidas.

El top5 lo encabezan: Filecoder, Lockscreen, Virus de la policía, Wiper y Hoax ransomware.


El Filecoder, cifra archivos del equipo y pide un rescate generalmente en bitcoins para darle al usuario la clave de descifrado.


Mientras que Lockscreen actúa de forma similar a Filecoder, en cuanto a que se pide un rescate,  pero en lugar de cifrar archivos bloquea el acceso al equipo.


En la lista se encuentra el Virus de la policía. Se trata de un troyano que bloquea las máquinas al iniciarse y muestra un falso mensaje de la policía o alguna autoridad con la excusa de haber detectado accesos a páginas ilegales (especialmente de pornografía infantil). Para el desbloqueo solicita el pago de una multa y en la mayoría de los casos no hay cifrado de datos.


También en el listado está Wiper, quien también es similar al Filecoder, pero nunca devuelve el acceso a los archivos ya que directamente los elimina, los corrompe o impide el acceso al sistema operativo.


Finalmente está Hoax ransomware que combina el secuestro con un engaño. Funciona como un Filecoder pero en realidad no cifra ningún archivo: solamente utiliza técnicas de ingeniería social para asustar a la víctima y provocar el pago.


Para evitar ser víctima de un ataque de ransomware desde Eset se recomienda mantener los sistemas operativos actualizados, tanto en los equipos como en los dispositivos móviles; realizar copias de seguridad de forma periódica; además de no descargar aplicaciones desde lugares sospechosos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

Unilever celebró 80 años en Uruguay: cómo se imaginan los consumidores el país en 2045

Unilever Uruguay presentó los resultados de un estudio realizado por ID Retail, que analiza cómo la evolución de los hábitos, valores y la tecnología está transformando las prácticas cotidianas de los uruguayos en belleza, cuidado personal, alimentación y cuidado de la ropa, así como su vínculo con las marcas y las proyecciones hacia un futuro de innovación, sostenibilidad y personalización para 2045.

WP GROUP: un timón firme en soluciones

En casi una década, WP Group se ha consolidado como un actor clave en los sectores del comercio exterior y de la logística en Uruguay. Lo que comenzó como una agencia de carga que ofrecía soporte integral a importadores y exportadores, ha evolucionado hacia un grupo diversificado que abarca una amplia gama de servicios: desde el transporte terrestre y marítimo hasta soluciones de almacenaje y servicios marítimos offshore. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos qué personas y equipos marcan el rumbo en WP Group, una firma comprometida con la misión de ofrecer soluciones eficientes, efectivas e innovadoras en cada etapa de la cadena de suministro.