Blockchain es la nueva frontera tecnológica que los viajes tendrán que cruzar

(Por Pablo Chalén, director comercial de Amadeus en Latinoamérica) Pocos sectores de la economía mundial trabajan con tanta información personal como el de los viajes. Proveedores de toda la industria administran miles de millones de datos de pasajeros, lo que es un riesgo y una oportunidad a la vez. Y una nueva tecnología está llegando para reducir los riesgos e incrementar el potencial de ganancias en la industria: el blockchain, o cadena de bloques.

Image description

Los científicos de datos saben que la calidad y la seguridad de la información son temas sensibles y pueden llevar a la ruina o al lucro de una empresa. El blockchain ataca justamente a los fraudes. Esta nueva tecnología supone que cierta información agregada a una base de datos solo puede ingresar si es legitimada por todos los agentes involucrados. Es decir: se exige consenso y, una vez insertada en la base de datos, la información jamás puede ser retirada. El registro, "purificado" por la legitimación de  los avales, quedará ahí para siempre.

¿Y cuál es el cambio que puede causar en la industria? La información de un pasajero es única. Si se valida en una base de datos confiable y centralizada, puede reducir o incluso eliminar la necesidad de tantas identificaciones durante un viaje. Será una nueva experiencia en el momento de la reserva, embarque, check-in, etc.

Para las agencias, uno de los pilares de la modificación que traerá el blockchain será en los pagos de viajes, sobre todo a nivel internacional. En un sector tan sensible a los fraudes y con gran complejidad para el establecimiento del flujo de recursos, especialmente cuando hay varios países involucrados, la agilidad y la transparencia de los métodos de pago serán facilitadores importantes que ayudarán a reducir los costos y aumentar las ventas.

Para nuestra industria, el reto de estas nuevas tecnologías es amplificarlas para que estén disponibles para el mayor número de profesionales, no quedando restringidas únicamente a las empresas con fuerte poder económico. Es esencial que las empresas trabajen juntas para que el blockchain sea una tecnología democratizada, utilizable por agencias menores y grandes OTAs.

Amadeus ha desarrollado un muy interesante estudio acerca del impacto positivo que el Blockchain puede tener en la industria, y también ha producido un video para explicar mejor lo que esta tecnología puede aportar en facilidad y transparencia. Puedes acceder al estudio aquí y ver el video aquí.

Tu opinión enriquece este artículo:

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.