Asus Padfone. Los híbridos vienen marchando

(Por Eduardo M. Aguirre - @EduAguirre) Ya tenemos entre nosotros un excelente ejemplo que es el Motorola Atrix, smartphone que cumple también la función de notebook mediante un accesorio conocido como notedock que lo utiliza como CPU. Asus aplica este concepto en su Padfone. Un smartphone que mediante un accesorio se convierte en tablet y que llegaría al mercado antes de fin de año. 

Es un camino más que interesante el que están recorriendo algunas marcas con los dispositivos híbridos. Es que si lo ves detenidamente, podemos llegar a invertir casi el mismo dinero en un buen teléfono inteligente, que en una netbook o en una tablet. Dispositivos que en muchos casos tienen una capacidad de procesamiento (y gráfica) similares para aplicaciones básicas de trabajo, comunicación y de entretenimiento. Por lo cual es más que lógico pensar en que pueden cumplir más de una función, ya que la potencia de hardware de los smart, supera ampliamente los usos más frecuentes que reciben.

Un muy buen ejemplo es el Motorola Atrix (que acaba de llegar a nuestra región) que cumple las funciones de CPU de una notebook conectándolo a un accesorio (“notedock”) que no es más que la pantalla y el teclado “vacíos” de hardware de procesamiento.

En sintonía con este concepto Asus presenta en Computex 2011 su Padfone, teléfono inteligente que mediante un accesorio, se convierte en una tablet.
Para destacar se cuenta que:
El teléfono cuenta con sistema operativo Android, tiene 4 pulgadas y la tablet 10.1 pulgadas, con una resolución de 1280×800 píxeles.
La batería de la tablet puede ser utilizada para recargar el teléfono.
El teléfono y la tablet tienen acceso a toda la memoria del sistema
La conectividad 3G está únicamente en el teléfono, por lo que ahí irá alojada la tarjeta SIM
La tablet tiene una cámara frontal, al igual que el teléfono, pero la cámara principal es compartida por ambos.

Como ves en las imágenes, el teléfono se coloca en el sector posterior de la tablet y allí se oculta y la potencia. Es prematuro preguntar por mayores detalles y por precios, pero sin dudas, será más conveniente que la suma de un smart potente + una tableta. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.