Adiós a la era del “out of the office”, dice el presidente de SAP

(Por Eduardo M. Aguirre - @EduAguirre)  Se ha planteado un interesante debate en LinkedIn iniciado por Rodolpho Cardenuto, presidente de SAP Latinoamérica y el Caribe, a cerca del modo en el cual la tecnología nos mantiene online, entonces vemos como se desdibujan los límites del otrora “horario laboral”.

 

Cardenuto comienza su columna diciendo: “En la era de la movilidad, los dispositivos como los smartphones o las tablets son los nuevos escritorios de los empleados. La anécdota es elocuente. Estaba en un aeropuerto conversando con un colega. De repente, llega a mi smartphone un mensaje con un archivo cuyo contenido era interesante para ambos. Le pregunté si él también lo había recibido y me respondió que no. Entonces decidí compartírselo y se lo envié en el momento. De inmediato, ocurrió que, al mismo tiempo que mi colega recibía el archivo que yo le había mandado y se disponía a leerlo, en mi teléfono llegaba un mensaje de su casilla, advirtiéndome que no podía contactar a ese destinatario porque se encontraba fuera de la oficina. Recuerdo que le dije que no me parecía lógico que, estando en plenas condiciones de responder sus mensajes, hubiese puesto el aviso automático. “Es algo que hago sin pensar cada vez que sé que voy a estar ausente unos días de mi oficina”, me respondió”. Y prosigue más adelante: “Vale aclarar que los mensajes de “out of the office” nacieron en los 90, cuando el correo electrónico descansaba en una PC ubicada fija en un escritorio. En ese momento, era muy claro y distinguible cuándo una persona estaba “dentro de su oficina” y cuándo “fuera de su oficina”. Los tiempos cambiaron y hoy el trabajo de una buena parte de los empleados de las empresas consiste en estar con los clientes, viajando por el mundo, negociando con un socio, dando una conferencia de prensa… Y muchas funciones que antes los ejecutivos podían hacer sólo desde sus escritorios “físicos”, hoy pueden ejecutarlas en cualquier momento y en cualquier lugar”.

El presidente de SAP destaca que además los smartphones, las plataformas de software como las que provee su empresa le permiten a un ejecutivo tomar una orden de compra desde la casa del cliente, verificar el stock, aprobar un presupuesto, cargar los gastos de viaje en el momento en el cual los está realizando, acceder a la historia clínica de un paciente desde cualquier lugar.

“Tal vez, en esta nueva era de la movilidad, haya llegado la hora de colocar el siguiente mensaje automático para que responda nuestra casilla de correo electrónico: “Estoy fuera de la oficina… ¡Pero eso no quita que no pueda responder de inmediato!”, concluye Cardenuto.
Conozco el caso de una empresa cordobesa que hace grandes impresiones, cuyos ejecutivos de ventas le pidieron al dueño que les proveyera de sendos smartphones y les flexibilizara sus horarios laborales para pasar más tiempo con sus familias. Así lo hizo (con cierta desconfianza por cierto), pero al tiempo comprobó que la productividad de sus empleados había mejorado notablemente. Es cierto Rodolpho, la tecnología ha evolucionado, solo falta que muchos de nosotros también lo hagamos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Almorzamos con Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

ADP se quedó con el negocio agrícola ganadero de Pérez Companc ("Vamos a hacer negocios más intensos que ellos" by Guigou)

(Por Rosina De Armas) El director ejecutivo de la empresa uruguaya, Marcos Guigou, destacó que en el agro comprar empresas en marcha “no es muy normal". “Uruguay es pequeño en volumen. Tener compañías más grandes o una masa crítica mayor te da más competencia en la planta, en el puerto, en la logística. En ese sentido es que entendemos que esto agrega competitividad”, apuntó Guigou, en diálogo con InfoNegocios.

Almorzamos con Fausto Pomoli, socio fundador de Burger Time

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Fausto Pomoli, socio fundador de Burger Time, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Almorzamos con Alejandro Evia, director de NectarBee S.A.

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Alejandro Evia, director de NectarBee S.A., durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.