¿A quién heredarás tu legado virtual?

(Por Eduardo M. Aguirre - @eduaguirre) Una nota escrita por Jenna Wortham en el New York Times sobre Facebook y sus nuevos dilemas, reavivó una idea que me da vueltas desde hace un tiempo: ¿deberíamos pensar en qué parte de nuestra vida virtual deseamos que nos sobreviva cuando nuestros días hayan llegado a su fin?

Perfil en Facebook (MySpace, Tuenti, Flickr, etc.) con fotos, videos y comentarios de amigos, familiares, conocidos, compañeros de trabajo. Cuenta de webmail (Hotmail, Gmail, Yahoo, o cualquier otro) con cientos y cientos de mensajes que bien podrían dibujar un mapa de nuestras vidas, mapa laboral, afectivo, social, familiar, amoroso, erótico, en fin, una vida tan real como esos correos escritos y enviados o recibidos.

Un blog personal en el cual encontramos el refugio perfecto para preguntas existenciales con ínfulas de poesía o desde donde compartimos saberes que encontraron allí el medio justo para ser publicado sin ningún tipo de censura.

Una cuenta en Twitter que nos acostumbró a decir y leer mucho pero en un breve espacio que nunca debe superar los 140 caracteres.

Un disco duro virtual en la red donde almacenamos archivos y documentos que ya no encontraban lugar en nuestra propia máquina.

El nombre de usuario con el cual ingresamos a los mensajeros instantáneos, desde ICQ (o antes) hasta Google Talk, habiendo pasado por Yahoo Messenger y MSN con los cuales todos aprendimos que escribir en mayúsculas es gritar y que un amigo o un amor puede estar en nuestro opuesto planetario en latitud y longitud, o en nuestro box contiguo y la comunicación es exactamente igual de efectiva. El nombre y contraseña que elegimos para ingresar a Skype para llamarnos por teléfono sin teléfono (y sin pagar).

Decenas de suscripciones a sitios, newsletters y servicios online.

¿Qué debería pasar cuando no estemos con toda esa vida que con diaria paciencia fuimos construyendo en avatares, emoticones y textos tipeados con 2 o con 10 dedos?

¿Alguien debería encargarse de todo esto o deberíamos pensarlo como parte de una herencia que al menos dentro de muy lejanos servidores, nos mantendrá vivos por siempre?

Cada empresa tiene su política al respecto. Facebook por ejemplo, al enterarse del fallecimiento de un usuario convierte su perfil en una especie de página conmemorativa, pero con claras dificultades aún, ya que a partir de ese momento no permite agregar más amigos a la página, con lo cual si algún familiar quisiera ingresar para expresar sus recuerdos, no podría leer los comentarios de los otros amigos y familiares.

Por su parte en cuanto a los mails, sabemos que transcurridos una cierta cantidad de días sin uso, Hotmail cierra esa cuenta, mientras que algo similar ocurre con las de Yahoo, en cambio con Gmail el cierre de una cuenta es algo más engorroso. Pero ¿es eso lo que querríamos que pase con nuestros mails? ¿Qué se esfumen y listo? Es que, como ya no escribimos cartas de “carne y hueso”, nuestra correspondencia está almacenada en cofres de Gigabytes y al menos con la mía, creo que no me gustaría que desaparezca con la velocidad que se aprieta un Delete.

¿Deberemos dejar la tarea de seguir nuestro “rastro digital” en manos de una empresa o de un software para que simplemente desaparezca? Si tuvieses una caja de seguridad ¿a quién le confiarías la clave?

Tu opinión enriquece este artículo:

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.

Ojeador Fútbol Scouting: el nuevo negocio para el fútbol que busca potenciar a jugadores en el mundo (y proyecta facturar US$ 30 millones al 2030)

(Por Antonella Echenique) Creada por el uruguayo Lautaro Villares, Ojeador Fútbol Scouting ya conecta a más de 460 futbolistas y planea llegar a 5.000 en 2026. La startup busca democratizar el scouting y digitalizar el fútbol global en un mercado estimado en más de 600.000 clubes y 250 millones de jugadores, donde menos del 1% logra visibilidad real. Con una marcada impronta social, proyecta expandirse hacia América Latina, China, India y Estados Unidos.