A imprimir menos nos enseña... ¡Lexmark!

(Por Eduardo M. Aguirre) Podría sonarte desde paradójico hasta contradictorio que sea una multinacional especializada en fabricación y venta de impresoras la que salga a enseñarle al mercado global cómo imprimir cada vez menos, pero es parte de un programa que ha puesto en marcha desde sus propias oficinas.

Lexmark at Work es el nombre de la iniciativa que la multinacional presentó a nivel global y que tiene por objetivo seguir las mejores prácticas de impresión en sus propias oficinas con el fin de reducir el número de dispositivos de impresión, el consumo de suministros (papel y toner), los costos anuales de impresión, y el impacto ambiental que genera la actividad de impresión.

El enfoque de Lexmark para resolver los desafíos de un entorno de producción mundial se inicia con una simple estrategia interna: imprimir menos y ya lo ha puesto en práctica en sus más de 40 oficinas en los cinco continentes. Al imprimir menos, se ahorra más en tiempo, en dinero y en impacto ambiental.

“Los líderes empresariales en todos los segmentos tienen un desafío único: reducir los costos, optimizar los procesos de negocios y aumentar el rendimiento y el servicio”, dijo Leonel da Costa, vicepresidente y gerente general para América Latina de Lexmark International. La oficina Suresnes (Francia) fue la primera en implementar el programa a nivel mundal y allí, se demostró cómo reducir de un 40% a un 60% el número de dispositivos de impresión distribuida, la energía utilizada, el consumo de papel, y el costo total anual de impresión. Naturalmente, esta plataforma redujo el impacto ambiental y mejoró la sostenibilidad.

“Durante los últimos años, hemos creado una cultura al interior de nuestra organización para aplicar nuestro enfoque de impresión hacia nuestras propias operaciones”, explicó da Costa. Como consecuencia de esto, la compañía logró reducir sus dispositivos de impresión en sus oficinas en un 50%, lo cual le significó un ahorro en costos de impresión del 38%, así como una reducción del 48% en páginas impresas; esto evitó que 8 toneladas de cartuchos usados impactaran el ambiente. Además, la proyección del retorno de la inversión fue del 157%, y el capital de trabajo retornado al gestionar consumibles fue de U$S 700 mil dólares.

El programa Lexmark At Work está disponible en las principales geografías de América Latina para que sus clientes conozcan en profundidad las estrategias de acción internas que deben tomar para optimizar el flujo de trabajo y obtener mayores niveles de productividad y ahorros significativos en impresión. Incluye herramientas de gestión de recursos y prácticas de negocios para obtener mejor visibilidad de los activos y mayor responsabilidad con el ambiente.

Si te interesa saber más sobre esta iniciativa de la empresa que desprendió como un gajo de IBM en 1991, ingresa aquí.

Tu opinión enriquece este artículo:

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.