Uruguay logra una nueva Licenciatura en Artes Escénicas

El Instituto Universitario de Artes Escénicas (IUDAE) obtuvo el reconocimiento del MEC para su carrera que integra las disciplinas de danza, música y actuación.

Image description

El Instituto Universitario de Artes Escénicas (IUDAE) marca un hito en la educación terciaria, con el reconocimiento universitario de Licenciatura en Artes Escénicas. La disposición es el resultado de casi tres años de gestiones ante el Ministerio de Educación y Cultura. 

Fundado en 2021, el centro educativo ofrece una formación interdisciplinaria que entremezcla danza, canto y actuación. La dirección general del instituto está a cargo de Raúl Zanella, fundador de la escuela, y la dirección académica y artística es responsabilidad de Mané Pérez, artista creadora e integrante de la Comedia Nacional.

“Además de formar artistas capaces de interpretar y crear sus propias obras, el instituto se enfoca en la enseñanza, producción e investigación. Esta propuesta de integración es el diferencial y opera como estrategia de abordaje para todo el transcurrir de la carrera”, explica Mané Perez. 

Si bien Uruguay cuenta con otras instituciones terciarias que enseñan danza, actuación y canto, el IUDAE da un paso más, abordando estas disciplinas con un amplio abanico de materias prácticas y teóricas. Es el primero en integrar las tres áreas y ofrecer un título de grado.

Su plan de estudios se inspiró en universidades del exterior reconocidas por su programa de artes. Como toda carrera universitaria, propone una duración mínima de cuatro años para la Licenciatura, y ofrece un título intermedio en carácter de Tecnicatura, que se obtiene al aprobar las materias de los dos primeros años. 

Esta Tecnicatura se considera la base de la formación, con diversidad de docentes y materias que permiten a los estudiantes descubrir sus intereses artísticos. Los dos últimos años se dedican a la especialización en una de las tres disciplinas: canto, danza, actuación.

“Toda la carrera está concebida para que el estudiantado explore estas disciplinas específicas, experimente el cruce de las mismas, y ponga este conocimiento al servicio de la creación de sus propios proyectos”, afirma la directora artística.

Una industria que crece y demanda profesionales

En Uruguay se observa un crecimiento en el consumo de propuestas artísticas. Las salas teatrales con funciones agotadas y la variedad de públicos son un fiel reflejo de este fenómeno. 

En este escenario la Licenciatura en Artes Escénicas permitirá profesionalizar e impulsar a la industria. El IUDAE rompe con el prejuicio de que una formación universitaria es incompatible con la vida de un artista y trabajador del ámbito cultural en Uruguay.

“Tener un título colabora para las oportunidades laborales tanto a nivel nacionales como internacional, y exige conocimientos que trascienden las disciplinas, formando licenciados y licenciadas capaces de crear, gestionar y producir sus propios espectáculos”, subraya Pérez.

Enseñanza, extensión e investigación

La concepción de una universidad se sustenta en tres grandes pilares: docencia, investigación y extensión.

En cuanto a la docencia, el IUDAE propone un cuerpo docente de 28 profesores, con nombres destacados en el ambiente artístico como Roxana Blanco, Domingo Miles, Inés Dantés, Pablo Muñoz, Ana Laura Rey, María José Bentacur, entre otros. Una vez se consolide el cuarto grado de la carrera, se sumarán a la formación personalidades como Marianella Morena, Samantha Navarro, Jimena Márquez, Mariana Torres.

Por su parte, el departamento de Extensión e Investigación está afianzado y en funcionamiento, habiendo obtenido ya sus primeros logros. Los estudiantes del IUDAE llevan a cabo talleres en el Liceo Jubilar, realizan intervenciones artísticas en espacios públicos y privados, y también exponen trabajos teóricos y creaciones propias con tutoría de sus docentes. 

Además, el instituto realizó un trabajo de investigación en colaboración con la Universidad de Manchester y publicó su primer artículo académico formal, que aborda la importancia de la extensión e investigación universitaria en el contexto de la formación artística

Actualmente cada generación del IUDAE tiene diez estudiantes, y el centro tiene capacidad para duplicar este número. La generación más avanzada está cursando tercero, por lo que a fines de 2024 Uruguay podrá celebrar la graduación de sus primeros Licenciados en Artes Escénicas. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Indian Market llega al microcentro de Buenos Aires (con una inversión de 18 millones de dólares, Chic Parisien abre local de tres pisos donde funcionaba Falabella)

(Por Rosina De Armas) Luego de haber inaugurado una sucursal en Córdoba y otra en Buenos Aires, la empresa uruguaya adelantó a InfoNegocios los detalles de una nueva tienda que abrirá en las próximas semanas, también en la capital argentina y ubicada en pleno corazón de la ciudad. A su vez, la gerente de Marketing de Chic Parisien, Cecilia Paolino, detalló los planes para seguir expandiéndose en la región.

Sofitel: enfocado, saludable y competitivo

Cada uno de los “embajadores” de Sofitel Montevideo Casino Carrasco & Spa hacen que el lugar sea mucho más que un espacio de bienestar, se trata más bien de una experiencia magnifique, porque como dice el gerente general Diego Marcone, la cadena Sofitel celebra el arte de vivir a la francesa y en cada atardecer, los huéspedes, pueden despedir el día y dar la bienvenida a la noche con elegancia y calidez. En este nuevo ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás del espíritu acogedor y refinado de Sofitel.

Autoría Café se suma a las opciones saludables (la estrategia del grupo que tiene a Dilema, ahora en Hangar 33, Camino Carrasco)

El nuevo café del equipo de Dilema apuesta por lo saludable y busca crecer en espacios deportivos. Martín Trípodi, Mauricio Hernández y Rodrigo Verdes  de Café Dilema, junto a Alejandro Cardozo, Bernardo Segredo y Carlos Brum, lanzaron un nuevo concepto gastronómico en Montevideo: Autoría Café, una propuesta saludable, funcional y de cercanía, ubicada dentro del espacio Hangar 33, en Camino Carrasco, entre Boss Pádel Carrasco y Jump Club.

Almorzamos con Guillermo Pons, gerente comercial de Efice

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Guillermo Pons, gerente comercial de Efice, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.