En Primera Persona con María Vázquez

Desde las pasarelas hasta la creación de su distinguida marca de indumentaria, María Vázquez nos muestra como su estilo innato, se combina con una destreza empresarial que la lleva a posicionarse como una figura influyente y referente para muchas mujeres que buscan inspiración.

Image description

La icónica modelo argentina en esta entrevista nos comparte su visión sobre la moda, contándonos el detrás de escena de su marca Lanhtropy”, una marca clásica pero con un “plus” de moda, que la representa en su totalidad; “yo personalmente me defino como alguien clásico, me encantan los básicos, amo lo que es noble, pero siempre me animo a jugar con alguna cosita”.

El deseo constante de explorar nuevas áreas y seguir dejando su huella, la llevó a la creación de Lanhtropy.

La marca surge del encuentro con su socia en un evento de polo, “me encantó lo que tenía puesto, entonces empecé como clienta”, luego de varios años siendo embajadora de la marca, terminaron siendo socias; diría ella son cosas que fluyen, se dan.

¿Cómo fue el proceso de tu carrera, desde tus inicios como modelo hasta la creación de la marca? 

El proceso de modelo a empresaria, fue muy paulatino y gradual a lo largo de los años. Yo trabajo desde que tengo 19 años en la moda, hace casi 30 años, siempre me gusto, entonces empecé a ser modelo como un juego, luego tuve otros intereses cómo la conducción; después me casé, tuve hijos y armé una familia en el mundo, es por esto que tuve que buscarme actividades que me permitiera viajar y acompañar a mi marido.

¿Era algo que siempre tuviste en mente, o surgió de un momento a otro?

Yo tenía incursión en la ropa, tenemos una marca en Argentina que tiene que ver con indumentaria de hombre, “La Dolfina”. Yo arranque esa marca, después me desligué porque viajaba mucho, y hasta el día de hoy sigue vigente, ahí fui entendiendo el negocio. 

Pero no fue que yo quise ponerme una marca, o dedicarme a ser empresaria, terminó siendo empresaria porque lo que me gusta en realidad es la moda, y bueno, para tener una marca de ropa, no se trata solamente del diseño, sino que también tenés que ver los números, la parte comercial, todo el detrás de escena que la gente no conoce, que es mucho trabajo. 

Por suerte tengo una socia maravillosa que se ocupa de eso, si bien estoy al tanto de lo que se hace, yo me enfoco en la imagen, la publicidad y la promoción, toda esa parte que es lo que más me gusta.

¿Cómo definís la marca, a qué mujer va dirigida?

La identidad de Lanhtropy está dirigida a esa mujer que es clásica, pero a su vez canchera, que siempre tiene un “plus” de moda, que se anima, pero no pierde la esencia de lo clásico.

El lino es un material noble, pero estamos tratando de darle algo más de moda, empezar a incorporar algunos permitidos con estampas y distintas texturas. 

Por eso ahora nos animamos a los metalizados, el lino metalizado es muy difícil de conseguir, pero pudimos llegar a un concepto maravilloso, que se está vendiendo increíble.

¿Tenés pensada alguna colaboración?

Yo hago varias colaboraciones, me lo piden mucho y es algo que me encanta hacer.

El concepto de las cápsulas, que es un poco lo que hicimos para Magma, te permite darle tu enfoque a una marca que ya está establecida, es como jugar con la esencia de la marca y darle tu impronta, lo que María Vázquez interpreta de esa marca.

Ahora estoy haciendo una cápsula para Pompavana es una marca Argentina de ropa interior, es espectacular. 

Fue un gran desafío para mí, muy divertido; porque su estilo es mucho más jugado a lo que suelo ser yo, la idea es aportar mi visión, para que la prenda tenga una versatilidad y se pueda usar también para el día a día.

¿Qué se viene para el 2024, van a estar en la temporada en Punta del Este?

Por ahora con Lanhtropy estamos poniendo mucho enfoque acá en Uruguay, vamos de a poco pero a pasos firmes. La marca va a estar en Magma en Punta del Este, se va a vender ahí y probablemente hagamos algún evento.

Es increíble, acá tiene una aceptación divina, cuando llegamos fue como un “boom”, nuestras clientas son hermosas y fieles.

Para el próximo año tenemos nuevos desafíos de abrir nuevos locales, la idea es abrir un local en Miami. Hoy lo que se viene muy fuerte luego de la pandemia, es todo lo que es online, entonces hay un montón de trabajo que hacer, vamos paso a paso, pero firmes; con muchos proyectos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.