Buenos Aires en dos días (recomendaciones para los turistas uruguayos que viajan por un fin de semana)

Si estás planeando un viaje a la capital argentina, esta guía te será de gran utilidad para descubrir los mejores lugares y actividades en un fin de semana.

Image description

Buenos Aires ofrece una mezcla única de arte, entretenimiento, gastronomía e historia. Desde sus barrios emblemáticos hasta su rica escena cultural, hay algo para todos los gustos en esta ciudad llena de vida. A continuación, algunas recomendaciones sobre cómo sacar el máximo provecho de un fin de semana en Buenos Aires.

Lo ideal es visitar los barrios más icónicos de Buenos Aires. 

Un lugar imperdible –y por dónde puede comenzar el recorrido del fin de semana– es La Boca, famoso por sus coloridas casas y el estadio de fútbol de Boca Juniors: La Bombonera. En este lugar, es recomendable pasear por la calle Caminito: llena de arte callejero y tiendas de recuerdos. Además, en este barrio se puede disfrutar de un auténtico almuerzo argentino en algún restaurante local como El Gran Paraíso.

Por la tarde, se puede visitar el barrio Recoleta, hogar del famoso Cementerio de la Recoleta, donde descansan personalidades históricas como Eva Perón. En esta zona se recomienda admirar la arquitectura francesa y disfrutar de una merienda en el reconocido Café La Biela, un verdadero clásico de Buenos Aires.

A la noche es recomendable aprovechar para cenar en una parrilla tradicional, como Don Julio: allí se puede disfrutar de un delicioso asado argentino acompañado de un buen vino malbec.

El domingo de mañana, el recorrido puede continuar en San Telmo: barrio conocido por la feria de San Telmo, donde los visitantes pueden encontrar una amplia variedad de artesanías, antigüedades y espectáculos callejeros.

El resto del segundo día se puede aprovechar para disfrutar de la naturaleza de la ciudad. En este sentido, un imperdible es la visita a Palermo: barrio conocido por su ambiente bohemio y sus espacios verdes. Allí es recomendado visitar el Parque Tres de Febrero, que alberga lugares destacados como el Jardín Japonés o el Rosedal.

Para los amantes del arte un lindo paseo en Palermo es el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (MALBA), que alberga una impresionante colección de arte contemporáneo. 

Además, para completar la experiencia cultural los turistas pueden asistir a una obra de teatro en uno de los prestigiosos teatros de la calle Corrientes. Actualmente, 

Buenos Aires espera a los turistas con los brazos abiertos para que descubran su encanto en un fin de semana lleno de emociones.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.

Ojeador Fútbol Scouting: el nuevo negocio para el fútbol que busca potenciar a jugadores en el mundo (y proyecta facturar US$ 30 millones al 2030)

(Por Antonella Echenique) Creada por el uruguayo Lautaro Villares, Ojeador Fútbol Scouting ya conecta a más de 460 futbolistas y planea llegar a 5.000 en 2026. La startup busca democratizar el scouting y digitalizar el fútbol global en un mercado estimado en más de 600.000 clubes y 250 millones de jugadores, donde menos del 1% logra visibilidad real. Con una marcada impronta social, proyecta expandirse hacia América Latina, China, India y Estados Unidos.