Kluver recorre unos 4 millones de km al año (de la mano de UPM y Tata)

Kluver transporte y logística cumplió 61 años en el sector con la empresa madre. En sus inicios fue con ómnibus interdepartamentales y en el 2000 se pasó a carga con encomiendas uniendo Montevideo-Mercedes-Fray Bentos. El acceder a ciertos clientes como UPM o supermercados Tata les llevó a crecer tanto en camiones como en áreas integrando nuevas propuestas, acompasándose a la demanda.

Sebastián Kluver, integrante del directorio afirmó que “arrancamos con cuatro camiones y poco a poco se fueron incorporando más vehículos a la flota para cubrir la demanda de las nuevas áreas que se anexaron. Hoy en día tenemos seis rubros: encomiendas, refrigerados, forestal, chip, granos y contenedores”.

Para la firma hubo dos puntos claves que los han llevado a crecer, uno es el haber firmado con UPM hace 10 años, contrato que renovamos hace unos días hasta el 2025, “si pensamos para atrás era algo impensado el transporte forestal y en la actualidad es uno de los principales rubros”, explica. El otro punto, es el servicio de transporte refrigerado que “hacemos desde 2009 para la compañía Tata, comenzamos con un camión y fuimos incorporando uno por año para lograr cubrir la demanda, hemos crecido con la empresa. Estas dos puntas sumado a algunos emprendimientos locales o de la zona como Alimentos Fray Bentos o Jugos del Uruguay nos han hecho crecer, sumado a los contenedores y los chip”.

Este año en Kluver Transporte y Logística lograron el ISO 9001 en el 100% de los servicios y áreas de la empresa. “Demoramos unos dos años en lograrla y eso se debió a que la certificación es por todo y cada área se debe hacer por separado, a eso le sumamos el trabajo de mantenimiento, administrativo, ingreso de personal y demás partes de la empresa, eso es lo que nos llevó más tiempo pero que nos marca el diferencial porque habitualmente no se hace la certificación para todo sino para ciertas áreas. Sin duda nos ayudó a ser más eficientes a nivel general”.

Consultado sobre qué los llevó a querer esta certificación afirmó “somos la tercer generación en la empresa y como tal debíamos darle una impronta, la excelencia es nuestro fin y para ello es necesario estar certificado con el ISO 9001 para que alguien audite y de garantías que los procesos que hacemos están correctos y los que no, nos sean corregidos para poder llevarle al cliente lo que ellos necesiten”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.