Kluver recorre unos 4 millones de km al año (de la mano de UPM y Tata)

Kluver transporte y logística cumplió 61 años en el sector con la empresa madre. En sus inicios fue con ómnibus interdepartamentales y en el 2000 se pasó a carga con encomiendas uniendo Montevideo-Mercedes-Fray Bentos. El acceder a ciertos clientes como UPM o supermercados Tata les llevó a crecer tanto en camiones como en áreas integrando nuevas propuestas, acompasándose a la demanda.

Image description

Sebastián Kluver, integrante del directorio afirmó que “arrancamos con cuatro camiones y poco a poco se fueron incorporando más vehículos a la flota para cubrir la demanda de las nuevas áreas que se anexaron. Hoy en día tenemos seis rubros: encomiendas, refrigerados, forestal, chip, granos y contenedores”.

Para la firma hubo dos puntos claves que los han llevado a crecer, uno es el haber firmado con UPM hace 10 años, contrato que renovamos hace unos días hasta el 2025, “si pensamos para atrás era algo impensado el transporte forestal y en la actualidad es uno de los principales rubros”, explica. El otro punto, es el servicio de transporte refrigerado que “hacemos desde 2009 para la compañía Tata, comenzamos con un camión y fuimos incorporando uno por año para lograr cubrir la demanda, hemos crecido con la empresa. Estas dos puntas sumado a algunos emprendimientos locales o de la zona como Alimentos Fray Bentos o Jugos del Uruguay nos han hecho crecer, sumado a los contenedores y los chip”.

Este año en Kluver Transporte y Logística lograron el ISO 9001 en el 100% de los servicios y áreas de la empresa. “Demoramos unos dos años en lograrla y eso se debió a que la certificación es por todo y cada área se debe hacer por separado, a eso le sumamos el trabajo de mantenimiento, administrativo, ingreso de personal y demás partes de la empresa, eso es lo que nos llevó más tiempo pero que nos marca el diferencial porque habitualmente no se hace la certificación para todo sino para ciertas áreas. Sin duda nos ayudó a ser más eficientes a nivel general”.

Consultado sobre qué los llevó a querer esta certificación afirmó “somos la tercer generación en la empresa y como tal debíamos darle una impronta, la excelencia es nuestro fin y para ello es necesario estar certificado con el ISO 9001 para que alguien audite y de garantías que los procesos que hacemos están correctos y los que no, nos sean corregidos para poder llevarle al cliente lo que ellos necesiten”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.