Nat Geo emitirá música para que tus mascotas no sufran los fuegos artificiales

Este año vuelve a presentar la campaña para el cuidado de las mascotas durante las celebraciones  con fuegos artificiales. Bajo el título “Felices Fiestas Mascotas”, Nat Geo emitirá el 24 y 31 de diciembre el especial de 1 hora de música clásica para ayudar a disminuir el estrés.

Las celebraciones de las fiestas suelen ser momentos de diversión y alegría, pero para algunos puede ser una ocasión de angustia y pánico. Las explosiones de los fuegos artificiales suelen generar taquicardia, temor y estrés en las mascotas; por esta razón el 24 y el 31 de diciembre, a partir de las 23:50hs., National Geographic presenta el especial de una hora “¡Felices Fiestas Mascotas!”, para brindarles a las mascotas un espacio para estar relajados y sobrellevar el momento de ruidos y estrés.


“En National Geographic somos apasionados por los animales y creemos que es importante cuidarlos, por eso en el 2017 decidimos comenzar con esta campaña asesorados por expertos que aseguran que la música clásica ayuda a relajar a los animales”, dijo Santiago De Cárolis, SVP de Marketing y Contenido Estratégico de National Geographic Partners Latinoamérica.


Nat Geo Kids, la plataforma de National Geographic dedicada a los más pequeños, generará contenidos propios con mensajes entretenidos y didácticos para concientizar a los niños y enseñarles desde temprana edad la importancia de cuidar a las mascotas durante las fiestas y evitar la pirotecnia en casa.

Tu opinión enriquece este artículo:

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.