Les Luthiers se presenta en la Adela Reta

Del 30 de enero al 2 de febrero se presenta en el auditorio Adela Reta el grupo argentino. Les Luthiers. de esta antología que reúne sus obras memorables su 52 aniversario.

Muestran siempre un clásico y refinado humor, un gran valor musical, y teatral que demuestran en cada una de sus apariciones.

Las entradas están a la venta  Tickantel tiendas Antel y su red de venta Abitab, RedPagos, Tienda Inglesa y boletería del Auditorio. Los precios van desde  $ 1.000 y $ 3.500. 

Les Luthiers tocan instrumento inventados y construidos por sus propios integrantes, quienes los han bautizado ya con los difundidos nombres de bass-pipe a vara, yerbomatófono, máquina de tocar, gomhorn, contrachitarrone da gamba, chelo legüero, latín (lata violín), órgano sécatif y otros en proceso de diseño y construcción en su taller de San Telmo.”

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

Balanz inaugura nuevas oficinas en Uruguay

(In Content) Balanz, líder en el mercado de capitales, inauguró nuevas oficinas en Uruguay, ubicadas en el moderno complejo Smart Riviera, en el corazón de Carrasco. El nuevo espacio refleja el crecimiento del grupo y su compromiso por acompañar a los clientes con una propuesta integral de inversión, asesoramiento y gestión patrimonial de excelencia.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.