El Quinteto Astor Piazzolla vuelve al Solís

El 12 de marzo a las 21 hs llega al Teatro Solís el Quinteto Astor Piazzolla, el Quinteto Oficial de la Fundación Astor Piazzolla, dirigida por la esposa de Astor, Laura Escalada Piazzolla. Los precios de las entradas van desde $750 a $1800 y se venden en TickAntel.

El concierto en Uruguay incluirá además como primicia temas del próximo Cd que será lanzado a finales del 2019, como Mumuki  (tema que Astor compuso para su esposa Laura Escalada) y Vayamos al Diablo. Además, no faltarán los clásicos que el público Piazzolliano siempre quiere escuchar como La Camorra, Adiós Nonino, o Tanguedia.
El show se titula Revolucionario Tour. El Quinteto Astor Piazzolla es la única agrupación capaz de transmitir el legado y la magia del inigualable bandoneonista y compositor argentino Astor Piazzolla, el gran precursor del tango renovado.


Con más de 20 años recorriendo el mundo, aclamado por la prensa y crítica internacional, el Quinteto llega a Montevideo en el marco de la gira Revolucionario Tour, que da inicio el próximo 12 de marzo en el Teatro Solís, y continúa luego en Lima, Guayaquil, Quito, Bogotá, Medellín, Panamá, y Ciudad de México


Revolucionario es el primero de una serie de cuatro discos cuya edición final coincidirá con el centenario de nacimiento de Astor Piazzolla, el 11 de marzo de 2021, y que ya goza de las mejores críticas en las prestigiosas revistas especializadas Scherzo(España), y Songlines y Gramophone (UK)


El disco retrata varias facetas de Piazzolla transgresor, desde Tango Para una Ciudad o Retrato de Alfredo Gobbi, inimaginables sin el trasfondo académico del autor, hasta Fracanapa con su esencia milonguera. A estos se le suma el peliagudo tema

Revolucionario con sus virtuosos solos instrumentales hasta Milonga for Three and Finale, una de las pocas piezas de este CD con un tono general más apacible.
Con sus 12 temas, Revolucionario contiene música escrita entre 1950 y finales de los 80, y resalta los aspectos innovadores del hombre que luchó contracorriente para alcanzar la merecida fama del pionero.

Tu opinión enriquece este artículo:

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.