Y que el chamamé se haga oír (vuelve a UY el Chango Spasiuk)

El próximo 3 de setiembre, en el Auditorio Adela Reta y con entradas que van desde los $ 1.400, el artista argentino Chango Spasiuk, cuya obra ha logrado profundizar todos los estilos -académico, folclórico, regional, universal, popular y culto-, vuelve al país a celebrar 30 años de trayectoria.

Image description

Nacido en Apóstoles, Misiones, cerca de la frontera con el sur del Brasil y Paraguay, el Chango Spasiuk es un destacado e innovador artista contemporáneo, quien en su niñez aprendió música de su padre y de su tío, para luego seguir los pasos de grandes compositores clásicos de chamamé.

Spasiuk ha lanzado diez álbumes solistas en Argentina, entre ellos el multipremiado “Polcas de mi tierra” (1999). Su primer lanzamiento internacional “Tarefero de mis Pagos” le valió el premio BBC de Música del Mundo (Mejor Artista Revelación 2005, el premio Gardel de Argentina, así como una nominación al Grammy Latino en 2006).

Spasiuk construyó su reputación internacional con largas giras por Europa y, más recientemente, por América del Norte.

“El 27 de enero del 2019 se cumplieron 30 años de mi primer concierto en el festival de folclore de Cosquín, en donde fui consagrado -dice Spasiuk-. Esto me puso en el camino y me llevo a vivir cosas que nunca me hubiese imaginado. La patada inicial para grabar mi primer disco y el comienzo de una carrera profesional. Apostar, arriesgar, experimentar y llevar adelante mis ideas. No tengo más palabras, solo agradecimiento. La pandemia nos puso un freno a esos festejos y este 2022 lo retomamos para celebrar estos primeros 30 años de música en la querida ciudad de Montevideo”. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Como en tiempos de pandemia (Ciudad de la Costa gana en demanda de viviendas)

Hace cinco años atrás, cuando la pandemia era el tema noticioso de todos los días, desde el aspecto sanitario hasta la reconversión de algunos empresarios, todo lo que tenía que ver con la demanda de apartamentos y casas apuntaba en una dirección: Ciudad de la Costa, un punto en el mapa que vuelve a ganar interés según el último informe de Mercado Libre Inmuebles, que muestra gran demanda en la zona, donde el precio de alquiler aumentó más de 25%.

Bitafal: nuevo rumbo, mismo propósito

Bitafal comenzó el año 2025 con una transformación profunda en su estructura organizativa. Con la salida de históricos referentes de la dirección, la compañía decidió potenciar el talento interno, cambió su estructura directiva, redefinió estrategias y conformó un nuevo comité de gestión que, desde abril de este año, trabaja bajo una lógica más horizontal, ágil y basada en objetivos claros. En ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo renovado de Bitafal, que demuestra que los grandes cambios se construyen desde adentro.

Llegaron los 18 y hay que hacerse cargo (de Kevingston a Brixton para madurar en Amadeus)

En 2007, el empresario uruguayo Jorge Malvar, uno de los responsables de traer Kevingston a Uruguay, abrió en el barrio Punta Carretas el primer local de la marca. Allí, en la misma icónica esquina, luego creó su propia marca de indumentaria masculina: Brixton. Consolidado y en permanente crecimiento, Malvar soñó que sus tres hijos –Sebastián, Federico y Joaquín– siguieran en el negocio y así nació Amadeus en Punta del Este. Ahora, con la mayoría de edad de la empresa, Jorge da un paso al costado y son Sebastián, Federico y Joaquín los que se hacen cargo de Amadeus también en Montevideo.