Palito Ortega ya agotó un Sodre, va por el segundo…llega a UY con su show despedida (nueva función 30 de setiembre)

El próximo 4 de agosto, el Auditorio Nacional del Sodre será el escenario en el que Palito Ortega dirá adiós a su público, ya que presenta el show “Gracias, tour despedida”, en el que sin duda no podrán faltar éxitos como “Un muchacho como yo” peles” y “Bienvenido amor”. Con entradas agotadas, agregó una nueva función el próximo 30 de setiembre.

Image description

Ramón Ortega, conocido por todos por Palito, a los 16 años llega desde Tucumán –su provincia natal– a Buenos Aires en busca de un mejor destino, trabajando en todo lo que pudo para mandar algún dinero a su humilde familia. Entre esos trabajos vendió café por las calles de Buenos Aires y así fue cómo un día llegó a la puerta de una radio y de allí no se fue nunca más, ya que ese era el mundo con el que siempre soñó porque la música era su verdadera pasión.

El primer instrumento que estudió fue la batería y luego la guitarra, con la que hacía imitaciones de Elvis Presley, su gran ídolo. Luego nacen sus primeras canciones, dando inicio a su carrera como compositor, lo que le da la posibilidad de escribir con otros autores como Dino Ramos, con quien logra algunos éxitos que se reconocen internacionalmente, como “Sabor a nada”, “Lo mismo que a usted” y “Vestida de novia”.

Al cumplir los 20 años de edad se le presenta la primera oportunidad de grabar en una disquera importante (RCA), luego integró el éxito musical más grande de la televisión argentina, el famoso “Club del Clan” y desde ese programa se proyecta hacia todo el país.

Luego llegan los éxitos en toda Latinoamérica y Europa, su figura llega al cine y realiza 27 películas. Así pasa a una etapa de director cinematográfico, dirigiendo 10 películas, sumado a una faceta como empresario, con un punto culminante que fue contratar a Frank Sinatra para actuar en Argentina.

Actualmente editó su nuevo álbum para Sony Music, “Te llevo bajo mi piel”, que salió a la venta en julio de 2021 y que pertenece a una trilogía de canciones (grandes éxitos de la década de los 60) que supo cantar en sus inicios. Esta trilogía se completa con los álbumes denominados “Románticos 60” y “Rock N’ Roll”. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Lucciano’s llegó a Carrasco con su cuarto local en Uruguay (y la zona está cada vez más helada)

(Por Antonella Echenique) La marca argentina de helados premium Lucciano 's desembarcó en Carrasco con su cuarto local en Uruguay, ubicado en la esquina de Dr. Gabriel Otero y Av. Alfredo Arocena. Se trata de una nueva apertura del franquiciado oficial de la marca en el país, liderado por Manuel Tangari, quien también está al frente de los locales de Punta Carretas, Punta del Este y Pocitos. Esta propuesta se suma a varias que ya cuenta Carrasco. 

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos