Palito Ortega ya agotó un Sodre, va por el segundo…llega a UY con su show despedida (nueva función 30 de setiembre)

El próximo 4 de agosto, el Auditorio Nacional del Sodre será el escenario en el que Palito Ortega dirá adiós a su público, ya que presenta el show “Gracias, tour despedida”, en el que sin duda no podrán faltar éxitos como “Un muchacho como yo” peles” y “Bienvenido amor”. Con entradas agotadas, agregó una nueva función el próximo 30 de setiembre.

Image description

Ramón Ortega, conocido por todos por Palito, a los 16 años llega desde Tucumán –su provincia natal– a Buenos Aires en busca de un mejor destino, trabajando en todo lo que pudo para mandar algún dinero a su humilde familia. Entre esos trabajos vendió café por las calles de Buenos Aires y así fue cómo un día llegó a la puerta de una radio y de allí no se fue nunca más, ya que ese era el mundo con el que siempre soñó porque la música era su verdadera pasión.

El primer instrumento que estudió fue la batería y luego la guitarra, con la que hacía imitaciones de Elvis Presley, su gran ídolo. Luego nacen sus primeras canciones, dando inicio a su carrera como compositor, lo que le da la posibilidad de escribir con otros autores como Dino Ramos, con quien logra algunos éxitos que se reconocen internacionalmente, como “Sabor a nada”, “Lo mismo que a usted” y “Vestida de novia”.

Al cumplir los 20 años de edad se le presenta la primera oportunidad de grabar en una disquera importante (RCA), luego integró el éxito musical más grande de la televisión argentina, el famoso “Club del Clan” y desde ese programa se proyecta hacia todo el país.

Luego llegan los éxitos en toda Latinoamérica y Europa, su figura llega al cine y realiza 27 películas. Así pasa a una etapa de director cinematográfico, dirigiendo 10 películas, sumado a una faceta como empresario, con un punto culminante que fue contratar a Frank Sinatra para actuar en Argentina.

Actualmente editó su nuevo álbum para Sony Music, “Te llevo bajo mi piel”, que salió a la venta en julio de 2021 y que pertenece a una trilogía de canciones (grandes éxitos de la década de los 60) que supo cantar en sus inicios. Esta trilogía se completa con los álbumes denominados “Románticos 60” y “Rock N’ Roll”. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.

De antigua terminal de pasajeros a polo logístico (LACC invertirá más de US$ 10 millones en Terminal Courier)

La plataforma logística del Aeropuerto Internacional de Carrasco, Latin American Cargo City (LACC), anunció la construcción de una moderna Terminal Courier en la antigua terminal de pasajeros con infraestructura de primer nivel. Este proyecto, que implica una inversión superior a los US$ 10 millones, incluye la construcción de un edificio de más de 5.000 m2 diseñado para consolidar a LACC como polo logístico en el país.