Noche de brujas con El Salmón (que llega a UY con “Agenda 1999 Tour”)

El próximo 31 de octubre el cantautor, músico, compositor y productor discográfico argentino Andrés Calamaro llega al Antel Arena con su espectáculo “Agenda 1999 Tour”.

Image description

Andrés Calamaro tiene la alocada costumbre de modificar el repertorio que toca en directo cada una o dos temporadas, algo que para muchos es muy original para este aficionado taurino que, asimismo, entiende el concepto de improvisación como entrega a eso que llama “la fiesta más culta”.

Admirador de cantantes y toreros, cineastas americanos y novelistas franceses, Calamaro –El Salmón– se brinda en los escenarios sin trucos ni ayudas digitales y, junto con su banda de notables músicos, ofrecen cada noche un espectáculo distinto en el arte arriesgado e irregular, tal y como lo aprendemos en las arenas, alberos y tendidos… y el jazz.

El año pasado, girando bajo el nombre “Agenda 2023”, el argentino ofreció un repertorio que fue mutando hasta concluir en una serie de “himnos” de rock y despertando en las audiencias sentimientos expandidos. El público acompañó como en un “carnaval carioca el día de los muertos mexicanos”, como “una hinchada de futbol intelectual y sensible”.

Conciertos en ciudades de España, Colombia, Ecuador, Panamá, Costa Rica, México, Estados Unidos, Puerto Rico y Argentina conformaron dos años –casi 100 presentaciones– de giras intercontinentales que abarcaron el Viejo y el Nuevo Continente entre 2022 y 2023.

Quizás el fervor de los simpatizantes que mejor conocen la extensa obra oficial e inédita del cantor motiven al músico a resucitar canciones de otros discos menos populares que las que bordaron la “Agenda 2023”.

Audiencias jóvenes festejan canciones consagradas como “Flaca”, “Mil horas”, “Sin documentos”, “Para no olvidar”, “Estadio Azteca”, “La parte de adelante”, “Los chicos” o “Media Verónica”, pero en el espíritu de artistas como Calamaro habita el concepto bohemio y el inconformismo: hablamos de un músico que intenta gustar y ofender como un mandamiento.

Gustar es más llevadero y ofender le supone ser fiel a sus orígenes en el rock n roll, la anarquía y el arte contemporáneo.

Rumores permiten suponer que la gira “Agenda 1999” podría hacer eje en las canciones del álbum “Honestidad brutal”, pero se conoce a Calamaro como “enemigo público” de la nostalgia y por su apego a discos menos celebrados.

¿Arriesgará rompiendo un repertorio que en “Agenda 2023” llevó al público al delirio y extremas satisfacciones? Habrá que ir al Antel Arena a lidiar con este torero de la música. 

Tu opinión enriquece este artículo:

El Rey del Poliuretano le pone alas a su proyecto (invertirá US$ 200.000 para convertir el histórico avión de la ruta IB en un hospedaje en Lavalleja)

(Por Antonella Echenique) Hace pocos días, el avión Fokker F-27 que estaba sobre la Ruta Interbalnearia, a la altura del kilómetro 35 llamó la atención al ser trasladado desde la ruta hacia un depósito en Maldonado. InfoNegocios se contactó con Martín Guerra, director de El Rey del Poliuretano quién adquirió el avión para un proyecto que promete convertirse en un hospedaje en las Sierras de Minas. 

Que no falte el papel higiénico (comenzaron vendiendo software y hoy abastecen a casi todos los baños de los hoteles de Montevideo)

Telsoft, la empresa uruguaya que abastece a más del 80% de los hoteles de Montevideo, según su gerente comercial, está atravesando un momento clave: cumple 20 años y lo celebra con una fuerte apuesta al crecimiento. Este mes dejará sus dos depósitos alquilados en el Centro de Montevideo para centralizar toda su operación en un nuevo local propio de 2.000 m² en la Aguada.

Comenzó la construcción de TUMO con una inversión de 10 millones de dólares (el centro para adolescentes que combina educación con Inteligencia Artificial)

Con la presencia del presidente de la República, Yamandú Orsi, ayer se colocó la piedra fundamental en el Aeropuerto Internacional de Carrasco de la institución donde se formarán unos 800 adolescentes de entre 12 y 18 años mediante un novedoso programa. Abrirá en 2026 y los actores involucrados ya están definiendo los criterios para acercar a potenciales alumnos y capacitándose para acompañarlos. 

Sala VIP de Movie: 70% de ocupación en sus dos primeros fines de semana, cuando se puede pedir sushi para cenar

A dos semanas de su apertura, la sala VIP de Movie en Montevideo Shopping ha colmado las expectativas de la empresa líder en el rubro. Y es que tanto en el pasado fin de semana como en el primero, correspondiente al sábado 7 y domingo 8 de junio, 70% de las 89 butacas de última generación fueron ocupadas, indicó a InfoNegocios Maria José Scremini, gerente de Marketing de Movie.

Doña Coca: resiliencia, creatividad y unión

Doña Coca logró convertirse en la empresa N° 1 en ventas de su rubro gracias a una continua apuesta por la calidad, la innovación, la capacitación de sus empleados y la mejora constante en sus procesos productivos. Desde hace 25 años Doña Coca llega a todos los hogares con sus productos fabricados a partir de recetas familiares con años de historia. En ¡Hay Equipo! te presentamos quiénes están detrás de Doña Coca cada día.