Malabaristas y sinfónicos (llega Orquesta de Malabares al Adela Reta)

El próximo 8 de octubre, en el marco de la programación del Festival Internacional de Artes Escénicas 2022, el escenario del Auditorio Adela Reta servirá para disfrutar del espectáculo Orquesta de Malabares, uno de los proyectos más originales y sugerentes en el campo escénico en Europa.

De la mano de Pistacatro llega a Uruguay el espectáculo Orquesta de Malabares, uno de los proyectos más originales de España que aúna dos mundos en un mismo escenario: circo y música.

A través de seis malabaristas y una treintena de músicos que conforman las Bandas Municipales de dicho lugar que visitemos, Orquesta de Malabares se trata de tradición e innovación unidos en un mismo proyecto.

A semejanza del humo, el circo, en su evolución geométrica de cara al futuro, penetra por todas las puertas, ventanas y grietas del panorama escénico. En este caso, ocupa los huecos vacíos entre los atriles y las sillas de los músicos de una Banda Municipal.

Orquesta de Malabares es un espectáculo que pone en escena una relación donde los malabares son los bailarines de este ballet aéreo. Clarinetes, saxos y trompetas son los pintores de un cuadro expresionista en el que las bolas, mazas y aros dibujan en el aire los sentimientos y emociones que transmite la música y el circo.

La banda municipal y sus músicos, fuera de su zona de confort, participan -casi como actores- de un espectáculo teatral tocando temas y estilos fuera de lo común.

En definitiva, este es un espectáculo de instrumentos dorados, grandes tambores, platillos, camisas blancas, uniformes y magistrales obras clásicas, pero también de pantalones cortos, camisetas, gafas de sol, funk, blues, pop y punk.

Tu opinión enriquece este artículo:

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

Unilever celebró 80 años en Uruguay: cómo se imaginan los consumidores el país en 2045

Unilever Uruguay presentó los resultados de un estudio realizado por ID Retail, que analiza cómo la evolución de los hábitos, valores y la tecnología está transformando las prácticas cotidianas de los uruguayos en belleza, cuidado personal, alimentación y cuidado de la ropa, así como su vínculo con las marcas y las proyecciones hacia un futuro de innovación, sostenibilidad y personalización para 2045.