Bajofondo une fronteras

Bajofondo une fronteras con su nuevo sencillo “«Будем танцевать» Listo Pa'Bailar”, un tema en ruso con tintes en español, al que se sumó a la reconocida artista Natalia Oreiro

Image description

La colaboración nace después de una serie de coincidencias entre la agrupación rioplatense y la cantante y actriz, pues ambos provienen de esa mezcla de culturas entre Uruguay y Argentina, además de ser amigos y cómplices de hace tiempo.

Natalia cuenta con una amplia trayectoria y su talento la ha llevado a ser reconocida numerosos países incluyendo Rusia, misma situación que sucede con Bajofondo, cuya música ha sido utilizada oficialmente por el equipo femenino de gimnastas rusas en los Juegos Olímpicos y forma parte del soundtrack de ballet del país, sin contar el amplio reconocimiento que tiene el trabajo de unos de los líderes del colectivo, Gustavo Santaolalla con la música del videojuego The Last Of Us I y II, y por sus composiciones para bandas de sonido de películas y series de tv.

De tal manera, “«????? ?????????» Listo Pa'Bailar” nace en estos tiempos tan difíciles que se viven en el mundo, y echa una mirada positiva y esperanzadora a través de la música y el baile, fue compuesta en medio de la pandemia y grabada en cinco distintos estudios ubicados entre Buenos Aires, Montevideo y Los Ángeles, que son retratados en su video oficial y del que pronto conoceremos nuevas versiones. Además, este tema es el primer adelanto de lo que será su nuevo EP.

Creado por Gustavo Santaolalla y Juan Campodónico hace 20 años, este colectivo rioplatense ha sido reconocido por todo el mundo. Tan sólo con su último trabajo, Aura, obtuvieron 1 Premio Gardel, 3 Premios Graffiti, 1 Nominación al Latin Grammy y actualmente buscan un nuevo Grammy® que se sume al obtenido por su debut Bajofondo Tangoclub (2002) y a los Latin Grammy por su canción “Pena en mi Corazón” y así como por su álbum Presente (2013).

Bajofondo ha marcado pauta en la música del mundo gracias a su propositiva combinación de tango, candombe, murga con milonga con rock, electrónica, hip hop y jazz. Durante estos años han contado con las colaboraciones de Gustavo Cerati, Benjamin Biolay, Julieta Venegas, Nelly Furtado, Elvis Costello, Jorge Drexler, La Mala Rodríguez, Daniel Melingo, Ryota Komatsu, Adriana Varela, Dj Otnicka, entre otros. Como también han girado por todo el mundo y presentándose en los principales festivales, como Coachella, Lollapalooza, Roskilde, Creamfields y Glanstonbury.

Natalia Marisa Oreiro Iglesias nació en el barrio del Cerro, Montevideo, Uruguay. Luego con su familia se trasladó a Madrid, España, donde vivió dos años, para luego regresar a su país. A los ocho años comenzó a estudiar teatro en Montevideo y a los doce comenzó a filmar comerciales. De ahí en adelante no ha parado con una histórica trayectoria hecha desde Argentina y Uruguay y reconocida en países como Perú, República Checa, Rusia, Polonia, Israel, Chile, Taiwan, Korea, Rusia, Grecia, Eslovaquia, Eslovenia, Polonia, Israel, Ucrania, Bulgaria, Hungría, Filipinas, además de toda Latinoamérica.

Más de 16 interpretaciones televisivas, 14 filmes, 3 álbumes (con certificaciones Oro y Platino), más de 30 giras internacionales y más de 50 premios y nominaciones de nivel internacional es lo que han definido la carrera de esta artista que ya sea como actriz, modelo, conductora o cantante brilla en todo momento.

Tu opinión enriquece este artículo:

No es sapo de otro pozo: Frog ya prepara desembarco en la esquina del corazón del Prado

La cadena de supermercados Frog prevé plantar bandera en uno de los barrios en los que aún no tiene presencia directa, como el Prado. Hoy, su local más próximo es el de Bulevar Artigas y Ramón Márquez, en la vecina Atahualpa, pero a partir del crecimiento notorio que está ostentando el "barrio verde" de Montevideo, con nuevas construcciones, la empresa le puso el ojo y prepara la apertura.

No solo en casas grandes se vive en Carrasco (con más de US$ 9 millones de inversión Estudio SEIS Arquitectos crea en VERT apartamentos premium)

Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado, desde hace más de una década, en desarrollar proyectos inmobiliarios con un diferencial muy claro: el diseño y la calidad. Si bien la mayoría de sus obras está en Punta Carretas, esta vez Estudio SEIS Arquitectos puso el eje de sus inversiones en Carrasco, donde está construyendo VERT, “una obra contemporánea cuyo propósito es integrarse con la naturaleza del barrio”.

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas. 

El m2 más caro de Latinoamérica lo tiene… (Montevideo con US$ 3.330)

Cada seis meses el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella lleva adelante su informe RIALRelevamiento Inmobiliario de América Latina– en conjunto con Zonaprop, dando como principales resultados que el m2 en América Latina sube en el semestre 1% en dólares y baja 2% en moneda local real. ¿Cómo se sitúa Montevideo en el estudio? Como era de esperar: con el m2 más caro de la región.