Si se trata de deportes (la pantalla es la de Claro Sports)

Con contenidos innovadores y una amplia cobertura, Claro Sports se ha consolidado como la multiplataforma deportiva más importante en América Latina, por lo que desde marzo su portal y redes sociales evolucionarán para llevar el mismo nombre del canal, que tiene presencia en 17 países.

De esta forma, el mayor portal de información deportiva y sus plataformas digitales migrarán a Claro Sports, manteniendo la misma calidad y rigor periodístico que lo ha caracterizado a lo largo de los años, en los que se realizaron importantes y exitosas coberturas de juegos olímpicos de verano e invierno, mundiales de fútbol, atletismo, natación, básquetbol, vóley y vóley de playa, entre muchos otros eventos.

“Continuaremos colocando al deporte y a los atletas como el centro de cada cobertura, ya que ellos son los protagonistas de toda la actividad que los aficionados siguen a través de nuestras plataformas”, señaló José Antonio Aboumrad, director de Claro Sports.

Claro Sports cuenta con una plataforma multimedia que brinda a millones de espectadores diversas opciones en información deportiva a través de Internet y televisión por cable.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

Balanz inaugura nuevas oficinas en Uruguay

(In Content) Balanz, líder en el mercado de capitales, inauguró nuevas oficinas en Uruguay, ubicadas en el moderno complejo Smart Riviera, en el corazón de Carrasco. El nuevo espacio refleja el crecimiento del grupo y su compromiso por acompañar a los clientes con una propuesta integral de inversión, asesoramiento y gestión patrimonial de excelencia.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.