Servicios de comunicación para mujeres emprendedoras a un click de distancia

We SAY! PR Connecting Women, la primera consultora argentina de Relaciones Públicas y Comunicación que tiene como misión potenciar a las mujeres y a sus negocios, lanzó sus nuevos servicios online para quienes no se encuentran físicamente en Buenos Aires y quieran aprovechar el asesoramiento de expertos en temas de Comunicación y Personal Branding.

Image description

A los servicios de Consultoría y Capacitación ofrecidos por la consultora, a partir de este mes se suman sesiones online para capacitar a emprendedoras en dos temas: Marca Personal y Comunicación y Prensa.

Muchas emprendedoras se preguntan cómo tener más visibilidad y relacionarse mejor y más estratégicamente son sus distintos públicos, incluidos los medios de Comunicación. Estas capacitaciones son ideales para quienes no saben cómo empezar a darse a conocer.

Contratar las sesiones es muy sencillo ya que pueden reservarse y abonarse a través de la web: www.wesay.com.ar. Cada una tiene una duración de 1 hora y 15 minutos y como parte de este servicio, We SAY! le entrega al cliente un documento con un Plan de Acción para que pueda implementar y potenciar su negocio.

Dirigida por un equipo de profesionales interdisciplinarios de amplia trayectoria en distintos campos de la Comunicación, la consultora cuenta además con una plataforma de contenidos, We SAY! Magazine (www.wesaymagazine.com.ar), destinada a ofrecer información y recursos útiles para las mujeres emprendedoras. Noticias, agenda, capacitaciones, entrevistas a mujeres líderes y referentes, un espacio para que las emprendedoras muestren sus productos y servicios, son sólo algunas de las novedades que se pueden encontrar en el magazine online.

“Uno de los grandes problemas que tienen las mujeres emprendedoras es la falta de conocimiento sobre cómo empezar a comunicar lo que hacen en las distintas plataformas que hoy tenemos a disposición para darles visibilidad a sus negocios”, afirma Soledad Ytuarte, socia-fundadora de We SAY! “También creemos que el acceso a la información sobre lo que sucede en el ecosistema emprendedor y estar al tanto de todas las herramientas que se ofrecen tanto desde el sector público como privado, es fundamental para potenciarse y crecer como negocio y como empresaria, y es por eso que creamos esta plataforma de contenidos”, añade.

Tu opinión enriquece este artículo:

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)