Seguridad y salud van de la mano

Securitas Uruguay junto al Sindicato Médico presentaron nueva tecnología para mejorar la atención de los pacientes.

Image description

Expertos de Uruguay y Argentina presentaron en Montevideo los últimos avances tecnológicos en la gestión inteligente de la infraestructura hospitalaria, lo que mejora la atención de los pacientes, favorece su recuperación y promueve un mayor confort durante el tiempo de internación. La presentación se realizó en un seminario organizado por Securitas Uruguay y el Sindicato Médico (SMU) la semana pasada en el hotel Cala di Volpe.

Allí se habló de cómo es posible mejorar las condiciones de seguridad en los centros de salud a través de una gestión integral de la vigilancia presencial y electrónica, controles de acceso, seguimiento remoto de las personas, circuito cerrado de televisión y su combinación con la administración eficiente y ecológica de la energía en hospitales y sanatorios, así como la coordinación con el sistema de detección y extinción de incendios, la evacuación segura de humo, la ventilación y el uso de filtros de aire.

“La tecnología aplicada al concepto de edificio inteligente garantiza el suministro de energía las 24 horas, sin interrupciones, y realiza un monitoreo constante de equipos y máquinas que permite prever incidentes, manteniendo en todo momento informado al personal médico y técnico del centro de salud”, explicó Hernando Hernández, director académico de Securitas.

“El manejo inteligente del edificio y toda su infraestructura, desde el encendido remoto y programado de la iluminación o climatización, mejora la seguridad y la atención de los pacientes”, agregó Pablo Rolando, gerente de BMS (edificios inteligentes) de la empresa de seguridad.

Entre las novedades tecnológicas se desarrolló incluso una aplicación con la que los pacientes pueden manejar la iluminación y la temperatura de la habitación desde sus celulares, y administrar también los servicios de entretenimiento. Existe además un sistema de aislación de ruidos, muy necesario para la recuperación de los pacientes.

La combinación de estos servicios –concluyeron en el seminario- eleva los niveles de seguridad en los centros de salud, reduce el riesgo de infecciones intrahospitalarias, garantiza un suministro constante de la energía y la continuidad de la atención médica requerida, y brinda un mayor confort a los pacientes. Todo esto colabora en una recuperación más rápida, con un uso más eficiente de los recursos humanos y materiales de hospitales, sanatorios y policlínicas.

Tu opinión enriquece este artículo:

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.