“Secretos de los Mayas” estrena en National Geographic

(Por Mariana Peralta) La serie de cuatro episodios llega este domingo a las 23:00 hs y profundiza aún más sobre los grandes hallazgos realizados el año pasado, a medida que los Arqueólogos exploran, por intermedio de Fundación Pacunam y utilizando la tecnología LiDAR, las ruinas perdidas. National Geographic regresa a la selva guatemalteca para explorar por primera vez los sitios recientemente descubiertos

Image description

En febrero de 2018, el documental “Tesoros Perdidos de los Mayas” reescribió la historia cuando National Geographic publicó la noticia sobre el novedoso relevamiento masivo LiDAR realizado por Fundación Pacunam en la selva guatemalteca que reveló por primera vez al mundo la existencia de antiguas pirámides, ciudades enteras desconocidas hasta ese momento, granjas, autopistas y más de 60.000 estructuras localizadas debajo de la tupida cubierta forestal.

Esta iniciativa confirmó que la Civilización Maya fue mucho más grande de lo que se creía anteriormente, y reescribió en su totalidad las creencias firmemente arraigadas sobre la civilización.  

La tecnología LiDAR (en inglés Light Detection and Ranging) permite a los arqueólogos ver a través de los frondosos árboles de la selva guatemalteca como si tuvieran Rayos X, creando así un nuevo mapa de alta tecnología.
Los hallazgos, reflejados en nuevos mapas digitales épicos y en una aplicación de Realidad Aumentada que traduce los datos aéreos convirtiéndolos en una vista desde el suelo, diseñada a medida para el documental, dejan al descubierto el paisaje debajo del follaje sin necesidad de cortar ni un solo árbol ni una enredadera.

La Iniciativa LiDAR Pacunam regresa a la selva junto al Explorador de National Geographic Albert Lin y a un equipo de arqueólogos de Guatemala, EE. UU., y de otras partes del mundo con el nuevo mapa de alta tecnología en mano para adentrarse en partes de la selva apenas conocidas y explorar por primera vez los sitios encontrados utilizando esta nueva tecnología.

Los equipos de filmación estuvieron en campo durante meses, centrados en 12 sitios arqueológicos importantes a lo largo del norte de Guatemala, para seguir a los principales arqueólogos, incluyendo los Exploradores de National Geographic a medida que entraban en áreas de la jungla prácticamente desconocidas para explorar por primera vez los sitios recientemente descubiertos.

    Los nuevos descubrimientos serán revelados al mundo a medida que National Geographic transmita la serie de cuatro partes “Secretos de los Mayas” a partir del domingo 17 de marzo
Las nuevas teorías revolucionarias sobre el modo en que los mayas enfrentaban la guerra, cambiará para siempre nuestra mirada sobre esta antigua cultura.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

CASMU: Cuidar la salud con humanidad y compromiso ambiental

Con la misión de brindar atención médica de excelencia y acompañar a cada paciente en su historia de vida, el equipo de CASMU combina profesionalismo, empatía y un fuerte compromiso con el medio ambiente. Desde la pandemia hasta los desafíos cotidianos, su trabajo en conjunto refleja que la salud también se construye con solidaridad y sentido de pertenencia.

BROU: una mirada al futuro

Fundado en 1896, el Banco de la República Oriental del Uruguay ha sido, desde su creación, uno de los actores más importantes en el desarrollo económico del país y esto su equipo lo sabe, por eso su propósito diario es la modernización de sus productos y servicios, haciendo del banco un espacio más cercano, accesible y pensado para todos. 

Para conocer más a quienes día a día trabajan “remando todos en la misma dirección”, en ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo del BROU.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

DOMUS Punta Carretas: viví, disfrutá, compartí

(In Content) En una ciudad que continúa creciendo, DOMUS Punta Carretas es una oportunidad de inversión en la zona más codiciada de la capital uruguaya. Ubicado frente al Club de Golf y a metros de la rambla, DOMUS es una propuesta exclusiva que reúne arquitectura, diseño y domótica, en apartamentos de 1, 2 y 3 dormitorios, con ocupación inmediata.