“Secretos de los Mayas” estrena en National Geographic

(Por Mariana Peralta) La serie de cuatro episodios llega este domingo a las 23:00 hs y profundiza aún más sobre los grandes hallazgos realizados el año pasado, a medida que los Arqueólogos exploran, por intermedio de Fundación Pacunam y utilizando la tecnología LiDAR, las ruinas perdidas. National Geographic regresa a la selva guatemalteca para explorar por primera vez los sitios recientemente descubiertos

Image description

En febrero de 2018, el documental “Tesoros Perdidos de los Mayas” reescribió la historia cuando National Geographic publicó la noticia sobre el novedoso relevamiento masivo LiDAR realizado por Fundación Pacunam en la selva guatemalteca que reveló por primera vez al mundo la existencia de antiguas pirámides, ciudades enteras desconocidas hasta ese momento, granjas, autopistas y más de 60.000 estructuras localizadas debajo de la tupida cubierta forestal.

Esta iniciativa confirmó que la Civilización Maya fue mucho más grande de lo que se creía anteriormente, y reescribió en su totalidad las creencias firmemente arraigadas sobre la civilización.  

La tecnología LiDAR (en inglés Light Detection and Ranging) permite a los arqueólogos ver a través de los frondosos árboles de la selva guatemalteca como si tuvieran Rayos X, creando así un nuevo mapa de alta tecnología.
Los hallazgos, reflejados en nuevos mapas digitales épicos y en una aplicación de Realidad Aumentada que traduce los datos aéreos convirtiéndolos en una vista desde el suelo, diseñada a medida para el documental, dejan al descubierto el paisaje debajo del follaje sin necesidad de cortar ni un solo árbol ni una enredadera.

La Iniciativa LiDAR Pacunam regresa a la selva junto al Explorador de National Geographic Albert Lin y a un equipo de arqueólogos de Guatemala, EE. UU., y de otras partes del mundo con el nuevo mapa de alta tecnología en mano para adentrarse en partes de la selva apenas conocidas y explorar por primera vez los sitios encontrados utilizando esta nueva tecnología.

Los equipos de filmación estuvieron en campo durante meses, centrados en 12 sitios arqueológicos importantes a lo largo del norte de Guatemala, para seguir a los principales arqueólogos, incluyendo los Exploradores de National Geographic a medida que entraban en áreas de la jungla prácticamente desconocidas para explorar por primera vez los sitios recientemente descubiertos.

    Los nuevos descubrimientos serán revelados al mundo a medida que National Geographic transmita la serie de cuatro partes “Secretos de los Mayas” a partir del domingo 17 de marzo
Las nuevas teorías revolucionarias sobre el modo en que los mayas enfrentaban la guerra, cambiará para siempre nuestra mirada sobre esta antigua cultura.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

No es sapo de otro pozo: Frog ya prepara desembarco en esquina del corazón del Prado

La cadena de supermercados Frog prevé plantar bandera en uno de los barrios en los que aún no tiene presencia directa, como el Prado. Hoy, su local más próximo es el de Bulevar Artigas y Ramón Márquez, en la vecina Atahualpa, pero a partir del crecimiento notorio que está ostentando el "barrio verde" de Montevideo, con nuevas construcciones, la empresa le puso el ojo y prepara la apertura.

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas. 

El m2 más caro de Latinoamérica lo tiene… (Montevideo con US$ 3.330)

Cada seis meses el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella lleva adelante su informe RIALRelevamiento Inmobiliario de América Latina– en conjunto con Zonaprop, dando como principales resultados que el m2 en América Latina sube en el semestre 1% en dólares y baja 2% en moneda local real. ¿Cómo se sitúa Montevideo en el estudio? Como era de esperar: con el m2 más caro de la región.