Se lanzó el proyecto “Jóvenes a Programar Álvaro Lamé”

Plan Ceibal, con el apoyo de Cuti, Fomin-BID, Inefop y varias empresas de tecnología lanzaron el proyecto Jóvenes a Programar. Se trata de un programa que capacita a jóvenes de entre 17 y 26 años en distintas disciplinas en TI, un área con alta demanda de recursos humanos calificados.

Image description

Más de 700 estudiantes de todas partes del país, fueron capacitados durante 2017 para dominar alguno de los principales lenguajes de programación demandados por la industria (.Net, Genexus, WebUI, Python), así como para trabajar en testing, con una formación de calidad.

En este programa, los jóvenes son capacitados por profesionales y técnicos de empresas socias de Cuti, que tienen un conocimiento profundo en las tecnologías que más se demandan en el mercado. Asimismo, se complementa su capacitación con clases de inglés y de habilidades necesarias para desempeñarse en el mercado laboral, trabajo en equipo, como hacer presentaciones, entre otras.

En el lanzamiento se informó sobre la apertura del período de inscripciones 2018, el cual tendrá cupo para 2.000 estudiantes de todo el país. Los cursos son gratuitos y las inscripciones se realizan online a través de www.jovenesaprogramar.edu.uy

En la conferencia participaron Miguel Brechner, presidente de Plan Ceibal, Morgan Doyle, representante del BID en Uruguay, y Leonardo Loureiro, presidente de Cuti, quienes anunciaron la implementación de un Servicio de Intermediación Laboral que vinculará a los egresados con las empresas del sector tecnológico. La directora del programa, Carinna Bálsamo, informó además que los estudiantes realizan visitas guiadas a empresas del sector, reciben talleres laborales, y otra serie de actividades que tienen como objetivo dar a conocer la industria y que los jóvenes se sientan parte de ella.

En oportunidad del lanzamiento, se realizó un especial homenaje a Álvaro Lamé, expresidente de Cuti. En reconocimiento a su trabajo en pro de la formación de jóvenes en TIC, Brechner anunció que el proyecto Jóvenes a Programar llevará el nombre de Álvaro Lamé. El plazo para inscribirse vence el 15 de febrero de 2018.

Tu opinión enriquece este artículo:

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)