Se hace camino al andar (Johnnie Walker recorre 2.030 km de playas recolectando basura)

Los próximos 200 años dependen de los pasos de ahora. Con esta idea en mente, Johnnie Walker, marca de whisky de Diageo -líder mundial en la producción de bebidas alcohólicas de primera calidad- decidió dar sus primeros pasos hacia la sustentabilidad dando un nuevo significado a los residuos. A través de The Beach Walker Project se busca llamar la atención sobre la basura y su impacto en el planeta.

Image description

Para João Victor Guedes dos Santos, head de Johnnie Walker para Paraguay, Uruguay y Brasil en Diageo, “la basura es uno de los principales problemas del mundo”. De hecho, solo en Brasil se producen 79 millones de toneladas de basura al año y nada más que el 3% se recicla. “En Uruguay -sostiene Guedes dos Santos- se recicla tan solo el 5% del total de los residuos que se generan y en Montevideo los hogares generan por día 1.600 toneladas de basura”.

“Creemos que los próximos 200 años dependen de los pasos que demos ahora -dice el head de Johnnie Walker-, por lo tanto estamos tomando acciones efectivas y haciendo compromisos globales para el medio ambiente para iniciar los cambios que queremos ver en el mundo”.
 


Así nace The Beach Walker Project, que llevará a un caminante a recorrer 2.030 kilómetros recolectando basura a lo largo de la costa de Uruguay hasta Río de Janeiro en Brasil, que serán reutilizados en proyectos de la marca.

Este es uno de los primeros pasos de Johnnie Walker para la caminata de los próximos 200 años hacia la sustentabilidad. El contenido se documentará en forma de vídeo, generando una serie de cinco episodios que mostrarán todo el camino de la caminata que la gente puede seguir a través de las redes @johnniewalkeruy y @johnniewalkerbrasil.

Son 2.030 kilómetros porque para 2030 Johnnie Walker quiere convertirse en una marca más sostenible en todo su recorrido. La iniciativa incluye una serie de compromisos medioambientales, como por ejemplo, alcanzar el 100% de la producción de whisky con cero emisiones netas de carbono, que el 100% de las destilerías aprovechen la energía renovable y que todos los envases serán reciclables, reutilizables o compostables.
 


La caminata, que comenzó el pasado 15 de junio en Playa Carrasco, Montevideo, terminará en dos meses en la Bahía de Guanabara, Río de Janeiro, la más contaminada de Brasil.

Sin duda esto es el “Keep Walking” puesto en práctica y a favor del planeta.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.

Ojeador Fútbol Scouting: el nuevo negocio para el fútbol que busca potenciar a jugadores en el mundo (y proyecta facturar US$ 30 millones al 2030)

(Por Antonella Echenique) Creada por el uruguayo Lautaro Villares, Ojeador Fútbol Scouting ya conecta a más de 460 futbolistas y planea llegar a 5.000 en 2026. La startup busca democratizar el scouting y digitalizar el fútbol global en un mercado estimado en más de 600.000 clubes y 250 millones de jugadores, donde menos del 1% logra visibilidad real. Con una marcada impronta social, proyecta expandirse hacia América Latina, China, India y Estados Unidos.