Por más embarazoso que sea (campaña “Son niñas, no madres” hace un reclamo necesario de un tema complejo)

En el mes de octubre, en el que se celebra el Día Internacional de las Niñas, el movimiento Niñas, No Madres hace un llamado a luchar contra la maternidad forzada en América Latina y elige a Planta como agencia para lanzar la campaña “Son niñas, no madres”.

Image description

El movimiento regional Niñas, No Madres, fundado en 2017 por Planned Parenthood Global, Amnistía Internacional, GIRE y CLACAI, que reúne a decenas de organizaciones en favor de los derechos de las niñas latinoamericanas, hace un llamado a la acción, bajo la campaña “Son niñas, no madres” de la agencia Planta, para reclamar que ni una niña más abandone su futuro por una maternidad forzada.

Cabe decir que América Latina y el Caribe son las únicas regiones del mundo en donde los partos de niñas menores de 14 años están en aumento y con la mayor tasa de embarazos no deseados en niñas menores de 15 años.

En la mayoría de los casos a consecuencia de un abuso sexual. Si la niña no recibe atención apropiada luego de dicha agresión y resulta embarazada, el proceso de revictimización continúa pues la obligarán a mantener un embarazo no deseado y a ser madre de manera forzada.

“Desde el propósito de Planta, generar awareness de esta causa y esta realidad que seguimos viviendo en 2021 es tan importante como comunicar cualquier producto masivo de una marca”, dijo GiGi Gutiérrez, directora de la agencia Planta, agregando que es necesario “tomar acción desde la silla que nos toca ocupar: como sociedad, como profesionales de la comunicación, ahora más que nunca es momento de redoblar los esfuerzos para proteger la salud integral de las niñas”.

“Nuestras acciones en el día a día pueden hacer posible desnormalizar la violencia -sostuvo Gutiérrez-, empatizar como consumidores, dándoles la oportunidad a todas las niñas de escribir sus propias historias”.

El concepto principal de toda la campaña “Son niñas, no madres” plantea que las niñas obligadas a mantener los embarazos, como resultado de la violencia sexual, dejan vacío irreparable en nuestra sociedad, abandonando su infancia y dificultando un mejor futuro.

“Para nosotras participar de la campaña refuerza nuestra necesidad de levantar la voz por las miles de niñas y adolescentes en Latinoamérica y Caribe que necesitan tener la opción de decidir sobre sus propios cuerpos para optar a un futuro mejor”, explican Daniela Castillo y Alessandra Cristina, directoras del spot de “Son niñas, no madres”.

Planned Parenthood Global, mediante “Son niñas, no madres” hace el llamado a unirse a esta campaña para que ninguna otra niña abandone su infancia, renuncie a su futuro y deje un espacio vacío en nuestra sociedad, hoy y siempre, dejémoslas ser niñas.

¡Son #NiñasNoMadres!

Tu opinión enriquece este artículo:

Como en tiempos de pandemia (Ciudad de la Costa gana en demanda de viviendas)

Hace cinco años atrás, cuando la pandemia era el tema noticioso de todos los días, desde el aspecto sanitario hasta la reconversión de algunos empresarios, todo lo que tenía que ver con la demanda de apartamentos y casas apuntaba en una dirección: Ciudad de la Costa, un punto en el mapa que vuelve a ganar interés según el último informe de Mercado Libre Inmuebles, que muestra gran demanda en la zona, donde el precio de alquiler aumentó más de 25%.

Bitafal: nuevo rumbo, mismo propósito

Bitafal comenzó el año 2025 con una transformación profunda en su estructura organizativa. Con la salida de históricos referentes de la dirección, la compañía decidió potenciar el talento interno, cambió su estructura directiva, redefinió estrategias y conformó un nuevo comité de gestión que, desde abril de este año, trabaja bajo una lógica más horizontal, ágil y basada en objetivos claros. En ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo renovado de Bitafal, que demuestra que los grandes cambios se construyen desde adentro.