Por más embarazoso que sea (campaña “Son niñas, no madres” hace un reclamo necesario de un tema complejo)

En el mes de octubre, en el que se celebra el Día Internacional de las Niñas, el movimiento Niñas, No Madres hace un llamado a luchar contra la maternidad forzada en América Latina y elige a Planta como agencia para lanzar la campaña “Son niñas, no madres”.

Image description

El movimiento regional Niñas, No Madres, fundado en 2017 por Planned Parenthood Global, Amnistía Internacional, GIRE y CLACAI, que reúne a decenas de organizaciones en favor de los derechos de las niñas latinoamericanas, hace un llamado a la acción, bajo la campaña “Son niñas, no madres” de la agencia Planta, para reclamar que ni una niña más abandone su futuro por una maternidad forzada.

Cabe decir que América Latina y el Caribe son las únicas regiones del mundo en donde los partos de niñas menores de 14 años están en aumento y con la mayor tasa de embarazos no deseados en niñas menores de 15 años.

En la mayoría de los casos a consecuencia de un abuso sexual. Si la niña no recibe atención apropiada luego de dicha agresión y resulta embarazada, el proceso de revictimización continúa pues la obligarán a mantener un embarazo no deseado y a ser madre de manera forzada.

“Desde el propósito de Planta, generar awareness de esta causa y esta realidad que seguimos viviendo en 2021 es tan importante como comunicar cualquier producto masivo de una marca”, dijo GiGi Gutiérrez, directora de la agencia Planta, agregando que es necesario “tomar acción desde la silla que nos toca ocupar: como sociedad, como profesionales de la comunicación, ahora más que nunca es momento de redoblar los esfuerzos para proteger la salud integral de las niñas”.

“Nuestras acciones en el día a día pueden hacer posible desnormalizar la violencia -sostuvo Gutiérrez-, empatizar como consumidores, dándoles la oportunidad a todas las niñas de escribir sus propias historias”.

El concepto principal de toda la campaña “Son niñas, no madres” plantea que las niñas obligadas a mantener los embarazos, como resultado de la violencia sexual, dejan vacío irreparable en nuestra sociedad, abandonando su infancia y dificultando un mejor futuro.

“Para nosotras participar de la campaña refuerza nuestra necesidad de levantar la voz por las miles de niñas y adolescentes en Latinoamérica y Caribe que necesitan tener la opción de decidir sobre sus propios cuerpos para optar a un futuro mejor”, explican Daniela Castillo y Alessandra Cristina, directoras del spot de “Son niñas, no madres”.

Planned Parenthood Global, mediante “Son niñas, no madres” hace el llamado a unirse a esta campaña para que ninguna otra niña abandone su infancia, renuncie a su futuro y deje un espacio vacío en nuestra sociedad, hoy y siempre, dejémoslas ser niñas.

¡Son #NiñasNoMadres!

Tu opinión enriquece este artículo:

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)