Movistar se movió al ritmo de Maxi Trusso, las anécdotas de Eber Ludueña y la disertación de conferencistas

Como principales figuras de MOVE 2018 estuvieron Uri Levine (Israel), cofundador de Waze, cuya disertación dio a conocer la historia de la emblemática APP de éxito mundial; y Jimmy Wales (Estados Unidos), cofundador de Wikipedia, que compartió su visión sobre el modelo de los negocios del futuro.

Image description

En esta cuarta edición de Move, evento anual de innovación y tecnología móvil de Movistar Uruguay 3.000 personas dijeron presente. El evento de tres días, tuvo lugar el viernes 16, el sábado 17 y el domingo 18 de marzo, en el salón Los Robles del Parque Tecnológico del LATU, que albergó tres eventos en uno. Además de brindar conferencias de primer nivel y de las demostraciones en vivo, Movistar promovió espacios de networking.

El primer día se dio la exposición de Uri Levine (Israel), cofundador de Waze, y Jimmy Wales (Estados Unidos).Además, hubo una presentación especial a cargo de Eber Ludueña, que sorprendió a todos los asistentes. Para cerrar el día, Movistar ofreció en exclusiva un recital en vivo del argentino Maxi Trusso.

El viernes 16 de marzo participaron seis conferencistas nacionales e internacionales. Santiago Bilinkis (Argentina), emprendedor y tecnólogo, disertó sobre el futuro del trabajo; Gabriel Colla (Uruguay), fundador y presidente de Infocorp, habló sobre su visión del futuro a través de la evolución de la inteligencia artificial hacia la emocional; Carme Artigas, (España) CEO de Synergic Partners, se enfocó en la revolución de Big Data y todas las posibilidades que ofrece para el desarrollo de Business Intelligence; y Fabio Mazia (Argentina), director creativo de Publicis Argentina, presentó cuatro hechos que, contra todo pronóstico, son considerados exitosos en la era actual.

El sábado 17 de marzo MOVE se desarrolló la jornada dedicada a exitosos emprendedores uruguayos y personas vinculadas al emprendedurismo, quienes compartieron sus experiencias y visiones sobre este fenómeno. En la ocasión estuvieron presentes Lorena Suárez y Claudio Barahona, country manager de Wayra Argentina y Chile, respectivamente, empresas de Telefónica dedicadas a detectar proyectos prometedores y ofrecer financiación para llevarlos a cabo.

También disertaron Guillermo Varela, CEO de Plexo; Lucía Spangenberg, cofundadora y CEO de Genlives; y el psicólogo especializado en nuevas tecnologías, Roberto Balaguer. En esta oportunidad, Movistar introdujo un nuevo concepto, buscando ampliar la visión de los emprendedores, haciendo un paralelismo entre la actuación y el emprendedurismo, invitando al reconocido actor uruguayo Nicolás Furtado, quien compartió con los presentes su camino para cumplir su objetivo de actuar y lograr hacerlo con éxito en Buenos Aires.

Quienes quieran ver las charlas de los distintos oradores, podrán hacerlo próximamente en el sitio del evento, move.uy .

Tu opinión enriquece este artículo:

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)