MetLife se consagra otra vez (en mejor desempeño financiero y manejo de inversión de UY)

Por séptimo año consecutivo MetLife fue calificada por Standard & Poor´s con la valoración AAA, la más alta otorgada por esta agencia a las aseguradoras en la escala nacional.

La compañía uruguaya de seguros MetLife fue coronada por séptimo año consecutivo por la agencia Standard & Poor’s a través de la calificación AAA, por su excelente manejo de las inversiones, su participación en el mercado y su desempeño financiero.

Guillermo Heyer, gerente general de MetLife Uruguay dijo: “Esta nueva confirmación de nuestra calificación crediticia nos enorgullece, puesto que es el reflejo de la seriedad, foco y compromiso con el que trabajamos para servir cada vez más y mejor a nuestros clientes, colaboradores y comunidades”.

Para poder otorgar dicho reconocimiento, la agencia evaluadora tomó en consideración la participación de la aseguradora en el mercado, su buena performance operativa, las relaciones con socios comerciales y clientes, y el apoyo de MetLife Inc. en lo que se refiere a las prácticas de administración de riesgos.

Dentro de las fortalezas, en el informe se reconoce que la compañía tiene una “muy alta capitalización y adecuadas reservas de liquidez” para resistir escenarios desafiantes y una “mezcla de productos suficientemente diversificada”.

“Las calificaciones reflejan la buena posición competitiva de MetLife Uruguay, con una adecuada participación en el mercado y un sólido desempeño operativo en el pequeño mercado de seguros de vida de Uruguay”, explica el informe.

Standard & Poor’s afirma que la expectativa que tiene sobre MetLife para los próximos dos años, es que mantenga la “buena posición competitiva” y el “sólido perfil financiero” en conjunto con una “alta capitalización y una cartera de inversiones conservadora”, para poder alcanzar nuevamente la calificación soberana de Uruguay. 

Tu opinión enriquece este artículo:

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Uruimporta construirá su local más grande del país en Maldonado (inversión de hasta US$ 14 millones y apertura prevista para diciembre de 2026)

(Por Antonella Echenique) Uruimporta avanza con su plan de expansión en el Este y ya prepara una obra que duplicará el tamaño del local de la Interbalnearia, sumará nuevos rubros y fortalecerá su presencia en Maldonado. La construcción comenzará en enero y estará ubicada en la zona perimetral, cerca de la ruta 39 y Luis Alberto de Herrera.