Maxirest desembarca en UY (y soluciona la industria gastronómica)

Maxirest, líder en soluciones tecnológicas para la industria gastronómica, anuncia su desembarco en Uruguay como parte de su plan de expansión en nuevos mercados.

Este movimiento estratégico se basa en más de 30 años de experiencia y una evolución constante de una solución world-class, respaldada por la fuerza de la marca y la confianza de clientes que, al igual que Maxirest, buscan expandirse a otros mercados.

“Si bien nos centramos en los países más relevantes de la región, la naturaleza dinámica de cada mercado, así como las necesidades cambiantes de nuestros clientes, exigen una estrategia ágil y adaptable”, afirma Aldo Pecile, CEO de Maxirest.

“Hemos diseñado un roadmap que capitaliza nuestra experiencia de más de 30 años, respaldada por la confianza de nuestros clientes y el impulso de su expansión a otros mercados”, apuntó Pecile.

Para afrontar estos desafíos, Maxirest ha decidido mantener siempre una presencia local, además de contar con distribuidores que posean amplio conocimiento, relaciones sólidas y operaciones complementarias a las de Maxirest.

Una vez más, la empresa reafirma su compromiso con la excelencia gastronómica y su misión de proporcionar soluciones world-class a medida que expande su presencia en nuevos horizontes.

Maxirest es un software especializado en gestión de negocios gastronómicos, que ofrece soluciones informáticas con el objetivo de mejorar y facilitar las tareas de todo tipo de restaurantes y comercios, desde la organización del salón, hasta la gestión del delivery y sector administrativo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruimporta construirá su local más grande del país en Maldonado (inversión de hasta US$ 14 millones y apertura prevista para diciembre de 2026)

(Por Antonella Echenique) Uruimporta avanza con su plan de expansión en el Este y ya prepara una obra que duplicará el tamaño del local de la Interbalnearia, sumará nuevos rubros y fortalecerá su presencia en Maldonado. La construcción comenzará en enero y estará ubicada en la zona perimetral, cerca de la ruta 39 y Luis Alberto de Herrera.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.