Los franceses y japoneses que lideran en la región

La alianza Renault y Nissan fue líder de ventas en Uruguay y la región en 2016, en conjunto, las marcas fueron primeras en venta de automóviles 0km en el país, mientras que la francesa fue la de mayor crecimiento.

Image description

El 2016 fue el año que marcó el liderazgo de la alianza conformada por la marca francesa de automóviles Renault y el fabricante japonés Nissan, representada en Uruguay por Santa Rosa Motors. La asociación logró el año pasado ventas totales de 9,96 millones de vehículos, es decir que uno de cada nueve vehículos vendidos en el mundo pertenece a alguna de estas marcas, mientras que en Uruguay el grupo lideró el mercado de 0kms superando en 20% a la segunda marca del mercado, representando un total de 6.898 vehículos.

Asimismo, Renault fue la de mayor crecimiento, alcanzando un incremento de 34%, 1111 unidades, respecto al año anterior medido en cantidad de unidades vendidas

El segmento de pick ups también fue liderado ampliamente por Renault en Uruguay con 1.700 unidades vendidas del modelo Oroch.

El grupo automovilístico también se destacó en el mercado de vehículos eléctricos con ventas mundiales cercanas a las 425.000 unidades desde el lanzamiento del Nissan Leaf en 2010, al que siguió el Renault Zoe.

En la región la alianza también consolidó su liderazgo indiscutible de comercialización en el rubro movilidad con cero emisiones.

En tanto, en Uruguay se destacó la venta de autos eléctricos de Renault a UTE entre 2014 y 2016, conformada por 60 Kangoo ZE, un Fluence ZE y un ZOE, siendo la flota de vehículos eléctricos más grande de Latinoamérica. En la actualidad la marca francesa tiene 66 unidades en marcha en el país, entre los automóviles adquiridos por UTE,  empresas privadas y particulares.

En la actualidad, la alianza Renault-Nissan camina hacia un futuro de vehículos eléctricos, autónomos y conectados y prevé el lanzamiento global de al menos 10 modelos equipados con la función de conducción autónoma para el año 2020, para lo cual trabajan en desarrollo, pruebas de conectividad y tecnologías de conducción autónoma con varios socios como Microsoft y la NASA.

Tu opinión enriquece este artículo:

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.