Los consumidores siguen gastando el 86% de su tiempo en medios con publicidad

Un estudio de Nielsen demuestra que los medios con publicidad no están muertos. Los consumidores siguen dedicándoles la mayor parte de su tiempo.

Image description

Según informó marketingdirecto.com, Netflix ha puesto en alerta a la industria de la televisión, que ha intentado encontrar formas de reinventarse para no quedarse atrás ante un modelo de negocio que no se basa en la publicidad, sino en la suscripción. Esto ha tenido su repercusión también en la industria publicitaria, como no podía ser de otro modo, pues muchas cadenas, incluyendo NBCUniversal, truTV y Paramount Network, han reducido su carga publicitaria para competir con estos gigantes sin publicidad.

Pero, según un nuevo estudio realizado por Nielsen, incluso con más opciones de contenido que nunca, la audiencia sigue gastando el mismo porcentaje de tiempo en medios sostenidos por publicidad, un 86%, el año pasado que desde hace quince años, como recoge AdWeek.com. De hecho, el porcentaje de contenido sustentado por publicidad se ha mantenido bastante constante durante la última década, con un 85% en 2007 y un 84% en 2012, cayendo levemente desde el 89% de 2002.

En 2002, las dos únicas plataformas disponibles para la mayoría de adultos eran la radio y la televisión. Ahora, estas opciones se han expandido, incluyendo la televisión, radio, smartphones, videojuegos y tablets. Dos tercios de los hogares estadounidenses ya tienen dispositivos conectados a internet capaz de reproducir contenido en streaming, como Netflix.

Gracias a la conexión entre la televisión y los smartphones, el gasto que los consumidores realizaron en medios subió más de 25 horas por semana desde 2002 hasta 2017, pero el porcentaje de tiempo gastado en contenido sustentado por publicidad se ha mantenido constante.

En el segundo trimestre de 2002, los adultos gastaron una media de 48 horas y ocho minutos a la semana en medios, y 42 horas, 50 minutos del mismo (el 89%), en medios con publicidad. En el segundo trimestre de 2017, el gasto total subió hasta las 75 horas y 38 minutos cada semana, con el 86% invertido en medios con publicidad.

Los datos indican que en una época con más opciones de entretenimiento que nunca, las marcas todavía tienen muchas oportunidades de alcanzar a sus consumidores a través de una variedad de plataformas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)