Las publicaciones que despiertan emociones son más virales en redes

Adglow ha analizado el efecto de las emociones en las redes sociales para celebrar el Día de la Felicidad. Sus resultados relevan que las publicaciones positivas son más virales.

Image description

Según marketingdirecto.com, aunque las nuevas tecnologías han cambiado la forma de relacionarse en sociedad, ayudan a que las personas expresen sus emociones, especialmente a través de las redes sociales. Con motivo del Día Internacional de la Felicidad, que se celebró el 20 de marzo, Adglow ha analizado el efecto que producen este tipo de plataforma.

A escala global más de dos mil millones de usuarios se encuentran activos en alguna red social. En base a los datos del último Estudio Anual de Redes Sociales de IAB Spain y Adglow,en España este tipo de plataformas cuentan con más de 19,2 millones de internautas entre 16 y 65 años.

Según revela Statista, Facebook es la red social que más atrae a los usuarios, ya que cuenta con más de 1.900 perfiles. Por detrás le sigue Instagram, con más de 800 millones de usuarios y LinkedIn con más de 500 millones.

Adglow ha detectado que, de todo el contenido que se comparte en estas redes sociales, las publicaciones que se hacen más virales son las que despiertan emociones entre sus usuarios. En línea esta línea un artículo de Journal of Consumer Marketing recoge que las imágenes en las que aparecen personas felices producen felicidad en quien las ven. Esto se debe científicamente a las neuronas espejo, las cuales hacen a una persona imitar aquellas emociones que observa a su alrededor.

Además, las emociones positivas se contagian más que las negativas. Una investigación de la Universidad de California puso de manifiesto que el primer tipo de emociones se propagan en las redes sociales en la misma medida que en la vida real.

Según esta misma investigación, las publicaciones con noticias positivas obtienen siempre más “me gusta” que las negativas. Esto se debe a que el efecto de los “likes” activa las mismas áreas del cerebro humano que si se gana dinero o se come chocolate.

Fuente: marketingdirecto.com

Tu opinión enriquece este artículo:

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)