La Fórmula 1 lanza su propio servicio internacional de streaming

Los fanáticos de la Fórmula 1 por fin podrán disfrutar de cada Grand Prix sin necesidad de contratar ningún servicio de televisión por cable, ya que la competición va a lanzar su propio servicio de streaming. Liberty Media Group, propietario de Fórmula 1, ha anunciado que están lanzando un servicio denominado F1 TV, que estará disponible pronto, a principios de la temporada 2018.

Image description

El servicio de streaming tendrá un coste de entre 8 y 12 dólares por mes, y comenzará en “desktop y web”, aunque está endesarrollo una aplicación para smartphones y streaming boxes como Apple TV o Fire TV de Amazon, aunque no se ha proporcionado ningún dato sobre las posibles fechas.

Además, existirá un servicio de mayor nivel, denominado F1 TV Pro, que ofrecerá cada carrera libre de publicidad, aparte de cada test de entrenamiento y cada clasificación. Con este servicio se podrán ver estadísticas de cada piloto y observar la carrera desde distintos ángulos a un mismo tiempo. F1 TV Pro también tendrá contenido único que no estará disponible en ninguna otra plataforma, incluyendo imágenes de archivo, carreras en directo de la Fórmula 2, GP3 y Porsche Supercup, junto a otras competiciones que serán desveladas más adelante.

F1 TV Pro estará disponible en Estados Unidos, Alemania, Francia, México, Bélgica, Austria, Hungría y “muchos países de Latinoamérica”. Además, estará disponible en cuatro idiomas: inglés, francés, alemán y español. La versión más barata, F1 TV Access, estará disponible con audio en directo y estadísticas, junto a vídeos de cada carrera.

Poder ver la Fórmula 1 siempre ha sido un trabajo duro en algunas partes del mundo. Pero desde la llegada de Liberty Media a principios de 2017, la competición cada vez ha utilizado más YouTube y las redes sociales. F1 TV Pro parece ser un paso positivo para que la competición llegue a todo el mundo, aunque los contratos de televisión todavía lo restringirán en algunas partes del mundo, según TheVerge.com.

Tu opinión enriquece este artículo:

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)