“La Energía se Transforma” de ALUR, llegó a Paysandú

Luego de llegar a la cifra récord de 1.000.000 de litros reciclados a principios de 2017, el plan de reciclaje de aceite usado de cocina se instaló en el Mercado Municipal de Paysandú para llegar a las familias del departamento.

Image description

En el lanzamiento realizado junto al intendente departamental, Guillermo Caraballo, la Gerente General de ALUR, Victoria Hernández destacó que el plan tiene “tecnología de punta que se usa en Europa, se ha importado desde España, por lo que somos pioneros en América. De esta forma producimos biocombustibles de segunda generación a partir de residuos” destacó.

En la actualidad el plan tiene 22 contenedores distribuidos en Montevideo, Canelones, Maldonado y este nuevo en Paysandú, por lo que el Intendente expresó alegría por concretar el plan, “esperamos que los vecinos de Paysandú comprendan que con muy poco se puede hacer mucho”, comentó

El lanzamiento contó con integrantes del Departamento de Servicios y del Departamento de Promoción y Desarrollo de la Intendencia, quienes fueron importantes para efectivizar la instalación del plan en el Mercado. Por parte de ALUR, el Gerente Comercial, Pablo Cabán destacó que en promedio anual se desechan tres litros de aceite por persona y cada litro de aceite no reciclado contamina 1.000 litros de agua si se desecha en los desagües. “Con este plan cuidamos el agua y reducimos las emisiones de gases de efecto invernadero en más de un 80 % en comparación con las emisiones del gasoil derivado del petróleo”, indicó.

Uruguay se encuentra implementando los Objetivos de Desarrollo Sostenible aprobados por la Asamblea General de Naciones Unidas (ONU). Uruguay también ha asumido responsabilidades en el Acuerdo Climático de París y con la Política Energética 2005 - 2030 del MIEM. Los biocombustibles de segunda generación (producidos a partir de aceite usado) son importantes para reducir el cambio climático, factor clave para tener una producción energética nacional sostenible.

Tu opinión enriquece este artículo:

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)