Innovación con impacto (nueva edición de Legado de Bayer y ASEA)

La compañía Bayer, en coordinación con la Asociación de Emprendedores de Argentina, lanza una nueva edición del programa LEGADO enfocado en la innovación social. Esta iniciativa busca reconocer y potenciar emprendimientos en salud y agricultura en Argentina, Bolivia, Chile, Paraguay y Uruguay.

Image description

LEGADO 2024 se centrará en premiar soluciones innovadoras en salud y agricultura. Emprendimientos de Argentina, Bolivia, Chile, Paraguay y Uruguay pueden participar, debiendo estar formalmente constituidos, y demostrar un impacto positivo en sus comunidades. Los seleccionados recibirán formación, consultoría y conexiones con instituciones y líderes de negocios de Bayer.

“Para Bayer, la innovación social implica aplicar soluciones efectivas a problemas sociales y ambientales, promoviendo el progreso y el bienestar de las comunidades. Esto se integra en la estrategia general de la empresa al alinear los objetivos comerciales con la responsabilidad social corporativa, creando valor compartido y contribuyendo al bienestar de las comunidades donde opera. Por lo tanto, considero que el programa LEGADO es un claro ejemplo de cómo impulsamos este desarrollo”, manifestó Patricia Angulo, managing director de Bayer Uruguay.

El proceso de selección incluye la evaluación de todas las postulaciones, entrevistas virtuales a 50 startups preseleccionadas y 5 demodays presenciales en la región. Se elegirá un ganador por país, que participará en el Programa de Scale Up, accediendo a mentores, expertos y recursos. Dos de los ganadores recibirán, además, un premio económico de 15.000 euros.

La convocatoria estará abierta hasta el 30 de junio de 2024. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.