Impulso a la transformación urbana en MVD (Global Vía Pública y Ad-360 lo pueden)

Tras la adjudicación de la licitación impulsada por la Intendencia de Montevideo al consorcio conformado por Global Vía Pública, empresa líder en OOH a nivel regional, y Ad-360, empresa uruguaya que forma parte de un sólido holding del rubro con amplia trayectoria en el mercado local, la ciudad inicia un proceso de transformación urbana sin precedentes en más de dos décadas.

Image description

El consorcio renovará más de 2.100 refugios peatonales, incorporando tecnología, innovación y accesibilidad e instalará 1.535 paneles de información variable (PIVs). Esta modernización supone la mayor transformación urbana en capitales de Latinoamérica en la actualidad y no solo mejorará la experiencia de los usuarios del transporte metropolitano, sino que también redefinirá el paisaje urbano, alineándose con los estándares de las principales ciudades del mundo, posicionando a Montevideo como un referente regional en innovación.

Los nuevos refugios cuentan con un techo con iluminación interior que mejora la seguridad y el confort durante la noche, vidrio laminado de protección, paneles de información conectados en tiempo real al sistema de transporte metropolitano, y un botón SOS con funciones que incluyen audio para personas no videntes y alertas sonoras para conductores, colaborando en optimizar la seguridad en las calles. Además, cuentan con pisos inclusivos con segregación podotáctil, garantizando accesibilidad para personas con movilidad reducida, así como cargadores USB para dispositivos móviles. La estructura de los refugios es de acero inoxidable, resistente, de fácil limpieza y de gran durabilidad.

“Siempre con la mira puesta en proporcionar soluciones modernas y prácticas a los habitantes de la ciudad, este proyecto posiciona a Montevideo como un líder en la industria de la publicidad exterior, con la red digital OOH más grande del país. Esta transformación no solo mejorará la experiencia del usuario, sino que también cambiará la forma en que las marcas se comunican con su audiencia, creando un espacio dinámico e interactivo para la publicidad”, comenta Silvia Gularte, gerenta vomercial de Global Vía Pública Uruguay.

“Desde la intendencia de Montevideo, estamos muy satisfechos con este proyecto que además de generar un impacto positivo en la infraestructura urbana, modernizando y dándole un aspecto más renovado a nuestra bella ciudad, tendrá un impacto en la economía nacional. Este enfoque innovador fortalece la industria publicitaria local y abre nuevas oportunidades laborales, atrae capitales extranjeros y genera nuevos puestos de trabajo, debido al fuerte enfoque en la contratación de trabajadores y proveedores locales”, comenta Diego Valle Lisboa, director de Transporte de la Intendencia de Montevideo.

“La integración de tecnología innovadora con diversos formatos publicitarios transformará el entorno urbano en un espacio dinámico e interactivo, brindando beneficios tanto a los anunciantes como a la comunidad. Al impulsar la industria publicitaria local, este proyecto no solo fortalece el ecosistema económico y genera nuevas oportunidades laborales, sino que también deja un impacto positivo en la infraestructura y el desarrollo social de la ciudad. Durante los próximos 15 años, gestionaremos esta iniciativa con el compromiso de garantizar una modernización continua y un servicio de calidad para la comunidad. Asimismo, este esfuerzo refuerza la apuesta de la Intendencia de Montevideo por el desarrollo sostenible y la innovación tecnológica, consolidando a la ciudad como un referente de modernidad y progreso en la región”, agrega Gularte.

“Este proyecto representa un hito en la modernización de la infraestructura urbana de Montevideo y en la inversión en el mobiliario urbano de la ciudad. Estamos abordando los desafíos operativos, comerciales y financieros con un enfoque estratégico para brindar a los ciudadanos refugios de calidad que mejoren su experiencia diaria con el transporte público durante los próximos 15 años”, concluye Nicolás Dugonjic, gerente general de Global Vía Pública Uruguay.

Tu opinión enriquece este artículo:

El Rey del Poliuretano le pone alas a su proyecto (invertirá US$ 200.000 para convertir el histórico avión de la ruta IB en un hospedaje en Lavalleja)

(Por Antonella Echenique) Hace pocos días, el avión Fokker F-27 que estaba sobre la Ruta Interbalnearia, a la altura del kilómetro 35 llamó la atención al ser trasladado desde la ruta hacia un depósito en Maldonado. InfoNegocios se contactó con Martín Guerra, director de El Rey del Poliuretano quién adquirió el avión para un proyecto que promete convertirse en un hospedaje en las Sierras de Minas. 

Que no falte el papel higiénico (comenzaron vendiendo software y hoy abastecen a casi todos los baños de los hoteles de Montevideo)

Telsoft, la empresa uruguaya que abastece a más del 80% de los hoteles de Montevideo, según su gerente comercial, está atravesando un momento clave: cumple 20 años y lo celebra con una fuerte apuesta al crecimiento. Este mes dejará sus dos depósitos alquilados en el Centro de Montevideo para centralizar toda su operación en un nuevo local propio de 2.000 m² en la Aguada.

Comenzó la construcción de TUMO con una inversión de 10 millones de dólares (el centro para adolescentes que combina educación con Inteligencia Artificial)

Con la presencia del presidente de la República, Yamandú Orsi, ayer se colocó la piedra fundamental en el Aeropuerto Internacional de Carrasco de la institución donde se formarán unos 800 adolescentes de entre 12 y 18 años mediante un novedoso programa. Abrirá en 2026 y los actores involucrados ya están definiendo los criterios para acercar a potenciales alumnos y capacitándose para acompañarlos. 

Sala VIP de Movie: 70% de ocupación en sus dos primeros fines de semana, cuando se puede pedir sushi para cenar

A dos semanas de su apertura, la sala VIP de Movie en Montevideo Shopping ha colmado las expectativas de la empresa líder en el rubro. Y es que tanto en el pasado fin de semana como en el primero, correspondiente al sábado 7 y domingo 8 de junio, 70% de las 89 butacas de última generación fueron ocupadas, indicó a InfoNegocios Maria José Scremini, gerente de Marketing de Movie.

Doña Coca: resiliencia, creatividad y unión

Doña Coca logró convertirse en la empresa N° 1 en ventas de su rubro gracias a una continua apuesta por la calidad, la innovación, la capacitación de sus empleados y la mejora constante en sus procesos productivos. Desde hace 25 años Doña Coca llega a todos los hogares con sus productos fabricados a partir de recetas familiares con años de historia. En ¡Hay Equipo! te presentamos quiénes están detrás de Doña Coca cada día.