HiperViajes va por el mercado corporativo de Uruguay

La agencia de viajes, que este año cumple su primera década en el mercado uruguayo, lanzó su nuevo programa corporativo que incluirá devoluciones de dinero reales para las empresas participantes.

Image description

HiperViajes cuenta con “el mejor precio para viajar” y es precisamente este concepto el que la agencia busca trasladar también a sus viajes corporativos con el lanzamiento de su nuevo programa. Este programa ofrece tanto a su cartera actual como a las nuevas empresas que ingresen ciertos beneficios, incluidas devoluciones de dinero.

Quienes viajen a través de este programa podrán acceder a descuentos en salas vips, días de parking en aeropuertos gratis, así como beneficios en restaurantes y hoteles. Pero el principal atractivo que presenta la propuesta es la posibilidad de recibir devoluciones de dinero por los viajes que los miembros de la empresa realicen. “Establecimos un sistema escalonado en función del consumo en viajes que realice cada empresa, con dos categorías, una para PYMES y otra para grandes empresas, y en función del nivel que alcance cada una realizaremos estas devoluciones”, comentaba Fernando Fernández, Gerente de Ventas de HiperViajes. Fernández explicaba además que la devolución podrá realizarse en el formato que la compañía seleccione, ya sea acumulándose para un futuro viaje o cobrándose a través de una nota de crédito, “es una propuesta única en el mercado”.

“La idea de estos niveles es que sean realistas y fácilmente alcanzables, de modo de que se beneficie tanto a una pequeña o mediana empresa, que quizás tenga un volumen moderado de viajes al año, como también a las grandes empresas”, apuntó el gerente de Ventas. Además de este beneficio todas las nuevas empresas que se registren en el programa recibirán US$50 a utilizar en su primer viaje.

Para este lanzamiento HiperViajes propone una oferta especial. Pasaje aéreo a Buenos Aires por el día US$209 ida y vuelta con Amaszonas. Este precio incluye todas las tasas e impuestos, cambios de horario dentro de ese mismo día (sujeto a disponibilidad) y un día de parking gratis en el Aeropuerto Internacional de Carrasco.

Por más información sobre el programa comunicarse al 29022233 o a través del correo electrónico corporativo@hiperviajes.com.uy

Tu opinión enriquece este artículo:

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)