Gerety Awards tendrá inscripciones abiertas hasta el 10 de mayo

La organización que se encarga de reconocer talentos globales anunció que el plazo de inscripción para su primera edición finalizará el próximo 10 de mayo. La shortlist se publicará el 15 de junio.  

Gerety Awards cuestiona el status quo del circuito internacional de festivales creativos a través de su jurado. El festival, cuyo nombre es en honor a Frances Gerety, copywriter que creó el slogan “A diamond is forever”, reconoce el talento global, mentores y aliados del mundo publicitario, y apoya iniciativas que promuevan la diversidad en las industrias creativas.

Pueden participar todas las campañas que hayan sido publicadas por primera vez entre el 1 de enero de 2018 hasta la fecha límite de inscripción y serán evaluadas con dos criterios: originalidad y la calidad de su ejecución. El jurado incluye líderes de agencias y anunciantes de todo el mundo. Las sesiones, en donde se elegirán a los finalistas, se llevarán a cabo en Londres, Hamburgo, Nueva York, Mumbai, París, San Pablo, Estocolmo, Beirut, Amsterdam y Sidney.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.