Expertos en fiscalidad internacional se reunieron en VI Uruguay Tax Conference

“Planificación y cumplimiento tributario en un contexto internacional dinámico” fue el tema central de la sexta edición del Uruguay Tax Conference. Destacados especialistas del ámbito local e internacional discutieron los temas más relevantes de la realidad tributaria ante una sala colmada de expertos en el Barradas Parque Hotel de Punta del Este.

Image description

La conferencia, organizada por la Coordinación Académica de los postgrados en Contabilidad e Impuestos de la Universidad ORT Uruguay, se centró en el “cambio de paradigma” en materia tributaria que se experimenta con la nueva economía digital. Pierina De León, gerente del Departamento Legal y Tributario de PwC Uruguay, se refirió a la problemática que supone gravar las nuevas manifestaciones de riqueza en esta nueva economía digital.

Por su parte, Roberto Bernales, doctor en Derecho por la Universidad del País Vasco y docente visitante en postgrados de la Universidad ORT Uruguay, profundizó en las llamadas BEPS (Base Erosion and Profit Shifting, en español “Erosión de la base imponible y traslado de beneficios”), que aluden a las estrategias de planificación fiscal que utilizan las multinacionales para “aprovechar” las inconsistencias de los sistemas fiscales nacionales.

En este sentido, se presentaron los casos Panama Papers, Paradise Papers y Lux Leaks, que fueron escándalos y supusieron una crisis de transparencia en todo el mundo.

Asimismo, los contadores Nicolás May y Federico Otegui, ambos docentes de la universidad, discutieron las tendencias en la tributación de personas físicas de alto patrimonio en el actual contexto internacional.

Tu opinión enriquece este artículo:

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)