Estudiantes uruguayos de gira, 10 días en Silicon Valley

Como viaje de estudios dentro del MBA de la Universidad ORT Uruguay, un grupo de jóvenes profesionales se encuentra recorriendo Silicon Valley. Ignacio Galliazzi, graduado de la Escuela de Postgrados de ORT, nos cuenta de cerca la experiencia y las vivencias.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Silicon Valley : Day 2

El primer día nos dejó impresionados, por lo que las expectativas para este segundo día son aún mayores. Nos esperaba una agenda apretada, los traslados de un punto a otro llevan mucho tiempo, así que en este día concentramos visitas bien cercanas una a otra.

GlamST

El día empezó visitando a Agustina Sartori, emprendedora uruguaya que lidera GlamST (Glam Street). Agustina empezó en Uruguay, luego pasó por Start-up Chile y finalmente se instaló en San Francisco, donde está desde hace tres años. Su emprendimiento, GlamST, es una plataforma para probarse maquillaje de forma virtual, y ya le han vendido a marcas muy importantes como L´OREAL. 

La reunión se hizo en el rooftop de Galvanize, con un día muy lindo y con todos los edificios del centro financiero de San Francisco como background.

Los learning points que nos dejó la charla:
- Al inversor lo que más le importa es el emprendedor. La idea tiene que estar buena, los números tienen que cerrar, pero al final del día, el inversor invierte en el emprendedor
- El proceso de conseguir capital (raising money) fue super difícil y requirió mucho esfuerzo
- Es demasiado difícil estando en Uruguay poder levantar capital aquí. Hay que sí o sí estar aquí, conocer este ecosistema que es muy diferente al de nuestro país, principalmente muchos términos y conocimientos que aquí son muy comunes y en Uruguay no (pre y post money valuation de las empresas, lead investor, terms)
- Es necesaria la construcción de relaciones. Los inversores necesitan que tú construyas la relación.
- 50.000 veces te dicen que no. "Ok, no I’m not interested.". O no te contestan los mails después de las reuniones. Necesitas resiliencia y piel dura.

Galvanize

Aprovechando donde estábamos, Agustina nos hizo un recorrido por todos los diferentes pisos de Galvanize (https://www.galvanize.com), nos explicó cómo funciona, los precios y por qué GlamST decidió estar ahí. Galvanize es un cowork que brinda a los emprendedores la sinergia necesaria, se realizan eventos de networking, y se fomenta la interacción entre startups.

Endeavor

Por medio de Joaquín Morixe, de Endeavor Uruguay, fue posible tener una reunión en Endeavor SF. La meeting también fue en Galvanize (mismo edificio que Glam) y fue con Nasim Novin. Nos explicó sobre lo que es Endeavor, los servicios que le da Endeavor a los emprendedores, y como ellos desde SF le dan servicio las local offices de Endeavor también.

Luego, los estudiantes hicieron diferentes preguntas sobre el proceso de selección. También nos contó sobre los tres pilares de Endeavor y como ayudan en tres frentes diferentes a los miembros de la red.

Twitter

Impresionante!! Visitamos los HQ de Twitter de la mano del uruguayo Santiago Haretche. La empresa es muy estricta en cuanto a visitas por lo que se realizó un sorteo para determinar que estudiantes tendrían el beneficio de conocer dichas oficinas. Al igual que en todas las empresas tech de Silicon Valley, el paquete de beneficios para atraer talento es muy seductor, y las instalaciones también están diseñadas para que trabajar aquí sea realmente disfrutable.

El Fondo de Innovación Zonamerica apoya esta actividad académica financiando gastos de coordinación.

Tu opinión enriquece este artículo:

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.