El programa Legado de Bayer dice presente (e impulsará dos iniciativas sustentables de UY)

Bayer seleccionó 19 proyectos en su programa Legado para impulsar iniciativas sustentables. Entre los proyectos seleccionados se encuentra la Fundación Peluffo Giguens y la Asociación Civil Providencia.

Bayer dio a conocer los proyectos seleccionados en la 15° edición de su programa corporativo Legado by Bayer 2023, que tiene como objetivo impulsar iniciativas innovadoras y sustentables presentadas por emprendedores y organizaciones de la sociedad civil enfocadas en los ámbitos de la salud y la alimentación, alineadas con la misión de la compañía de “salud para todos, hambre para nadie”.

En esta oportunidad, se recibieron 97 proyectos de Argentina, Bolivia, Chile, Paraguay y Uruguay, de los cuales 19 fueron seleccionados y en los que la empresa invertirá € 304.500 para su financiamiento y así alcanzar sus objetivos para crear un impacto positivo en sus comunidades.

Dos organizaciones uruguayas fueron seleccionadas en Legado by Bayer 2023: por un lado, la Fundación Peluffo Giguens y su proyecto “Acceso igualitario a la salud", que busca mejorar el acceso a la atención médica a través de la telemedicina y la colaboración con polos referentes nacionales e internacionales.

Por otra parte, la Asociación Civil Providencia, con el proyecto “Cuidando nuestra salud mental para una vida plena”, cuya misión es fortalecer la salud mental y el bienestar de 1.171 beneficiarios a través de tres ejes: desarrollo de hábitos saludables, intervención psicológica grupal e individual, y Adventure Therapy, que promueve el crecimiento personal, el trabajo en equipo y la resiliencia en niños, adolescentes y adultos.

“Estamos muy contentos con esta nueva edición de Legado. Poder colaborar con estas organizaciones y emprendedores sociales nos llena de alegría y estamos seguros de que los resultados de sus esfuerzos se verán en los próximos meses”. afirmó Virginia Gilligan, directora de Comunicaciones y Sustentabilidad Social de Bayer Cono Sur.

En todas sus ediciones Legado by Bayer ha financiado 684 proyectos en total pertenecientes a 400 organizaciones y emprendedores sociales en Uruguay, Argentina, Bolivia, Chile y Paraguay. Los proyectos han beneficiado a 314.500 personas en estos países, con una inversión total de US$ 6.317.000.

Tu opinión enriquece este artículo:

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

Unilever celebró 80 años en Uruguay: cómo se imaginan los consumidores el país en 2045

Unilever Uruguay presentó los resultados de un estudio realizado por ID Retail, que analiza cómo la evolución de los hábitos, valores y la tecnología está transformando las prácticas cotidianas de los uruguayos en belleza, cuidado personal, alimentación y cuidado de la ropa, así como su vínculo con las marcas y las proyecciones hacia un futuro de innovación, sostenibilidad y personalización para 2045.