Doña Coca inauguró Hogar Hospitalario de la Fundación Pérez Scremini

La empresa de chacinados y embutidos, Doña Coca inauguró el Hogar Hospitalario de la Fundación Pérez Scremini. Está ubicado a una cuadra de la Fundación, lo que permite que funcione como extensión de la internación para algunos pacientes.

Image description

Cuenta con dos habitaciones con semi-aislamiento para que el personal técnico y médico pueda visitar a los niños cuando sea necesario. Albergará a 10 pacientes que provengan del interior del país y a uno de sus padres mientras se realizan los tratamientos ambulatorios y/o controles en la fundación.

El Hogar cuenta con voluntarios durante todo el día, cumpliendo diferentes tareas de acompañamiento y atención. Los pacientes no solo se podrán albergar en el Hogar sino que también recibirán las cuatro comidas y servicio de lavandería.

Tu opinión enriquece este artículo:

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)