Disco sigue en su lucha contra el cáncer

En el marco de su programa de Responsabilidad Social "Vida Saludable", Grupo Disco realizó una donación de 500 sombreros de protección solar a la Comisión Honoraria de Lucha Contra el Cáncer que este año serán destinados en su gran mayoría a funcionarios de la IM que trabajan al aire libre.

Image description

Por cuarto año consecutivo, el Grupo Disco efectuó una donación de 500 sombreros de protección solar a la Comisión Honoraria de Lucha Contra el Cáncer. Este año 350 sombreros los destinará al programa de verano de la Intendencia de Montevideo distribuido entre el personal, los docentes y guardavidas localizados en 18 playas habilitadas de la ciudad. Los restantes se utilizarán en actividades educativas de promoción de salud y prevención del cáncer de la Comisión Honoraria.

Los trabajadores que realizan su actividad al aire libre, recibirán sombreros como parte de su uniforme. Los mismos son adecuados para la protección ante la radiación UV solar, ya que son de tela con filtro UV y tienen ala ancha, por lo que cubren la cara, las orejas y la nuca. En definitiva, son un elemento de protección que aportará a su salud laboral.

“Además del programa Vida Saludable, en el que se encuadra esta iniciativa, la propuesta también está en sintonía con el claim de Grupo Disco “Disfrutá del verano, protege tu piel”, en donde Disco, Devoto y Géant,  ofrecen vestimenta y accesorios con protección UV para cuidar la salud y disfrutar del aire libre durante la temporada estival. Remeras, sombreros, lentes, sombrillas, son algunos de los artículos ofrecidos para ir a la playa o realizar cualquier tarea al aire libre en forma responsable, tomando medidas de protección solar”, afirmó Miguel Penengo, gerente de Relaciones Institucionales de Grupo Disco.

“Los días nublados, frescos y ventosos también hay que protegerse. Como el calor disminuye, hay una falsa sensación de protección pero la radiación ultravioleta (UV), que no se ve ni se siente, traspasa las nubes e igual produce daño. La radiación UV también traspasa el agua”, advirtió Alvaro Luongo, presidente de la Comisión Honoraria de Lucha Contra el Cáncer.

“Al extremar las medidas de protección solar se busca disminuir los casos de cáncer de piel, reducir las quemaduras solares, el envejecimiento y las enfermedades de la piel relacionadas con la exposición solar. También se intenta reducir la aparición de cataratas en la vista”, añadió.

“Es necesario protegerse del sol durante todo el año, pero muy especialmente desde mediados de setiembre hasta fines de marzo, cuando las radiaciones UV son más intensas”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)