Cuentas claras conservan amigos (y escribanos)

El BBVA y la Asociación de Escribanos del Uruguay firmaron un acuerdo que brinda una solución de gran relevancia: poder manejar de forma independiente sus finanzas personales de las de terceros, una operativa habitual para este tipo de profesionales.

A través del acuerdo firmado entre BBVA y la Asociación de Escribanos del Uruguay (AEU), los escribanos podrán acceder a un programa exclusivo de beneficios por cobrar sus honorarios a través del banco.

Lógicamente, dentro de los muchos beneficios que ofrece BBVA, se destaca el hecho de que los escribanos podrán acceder a tarjetas de créditos, así como a tasas preferenciales en préstamos personales, automotores e hipotecarios.
 


Pero fundamentalmente, podrán contar con dos cuentas: una en la que administrarán sus finanzas personales (honorarios, impuestos, ahorros, etcétera) y otra cuenta, con requisitos específicos de información determinados por el Banco Central del Uruguay para prevenir el lavado de activos, en la que administrarán los fondos de terceros, operativa habitual de la profesión.

Mediante este acuerdo, los profesionales y empleados de AEU podrán hacer uso de la ID Mobile que permite, entre otros, firmar documentos online tanto para tramites en BBVA en Uruguay (incluyendo contratación de productos) como en la plataforma de la red de cobranza Abitab (trámites ante el Estado, declaración jurada del IRPF o consultar historia clínica).

La ID Mobile beneficia a las personas que ya están activas en el mundo digital, les facilita un mayor control de sus datos, brinda seguridad para las interacciones en línea, protección ante un posible fraude de identidad, privacidad y una mejor gestión de sus cuentas en línea.
 


Esto es cada vez más relevante en el mundo y acceder a múltiples servicios sin moverse del hogar o desde la oficina es a lo que se apunta con las aplicaciones de la identificación digital, cuyo avance dentro de las empresas es innegable.

Sumarán beneficios en tarjeta de débito y crédito, permitiendo a los usuarios acceder a importantes descuentos en los más de 200 comercios adheridos, pero podrán además acceder al recientemente lanzado programa de beneficios Puntos BBVA.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

Unilever celebró 80 años en Uruguay: cómo se imaginan los consumidores el país en 2045

Unilever Uruguay presentó los resultados de un estudio realizado por ID Retail, que analiza cómo la evolución de los hábitos, valores y la tecnología está transformando las prácticas cotidianas de los uruguayos en belleza, cuidado personal, alimentación y cuidado de la ropa, así como su vínculo con las marcas y las proyecciones hacia un futuro de innovación, sostenibilidad y personalización para 2045.