Cuatro décadas de buenas ideas (Suárez&Clavera celebra y mira hacia el futuro)

La agencia de publicidad Suárez&Clavera celebró su 40º aniversario liderazgo en el ámbito publicitario. Durante este tiempo, la agencia ha sido un referente de adaptación al cambio, construyendo un legado que equilibra creatividad y eficiencia.

Desde su fundación en 1984 por Laura Clavera y Gonzalo Suárez en una oficina en la Ciudad Vieja, Suárez&Clavera ha mantenido como su motor principal la capacidad de evolucionar junto a las ideas, los retos del mercado y las nuevas tecnologías.

La agencia se ha fortalecido como parte de Dentsu Uruguay, colaborando con las agencias de medios Carat, DentsuX y las agencias de marketing digital iProspect, ofreciendo soluciones publicitarias integrales.

Laura Clavera comentó que “el compromiso y la innovación han sido la base para mantenernos vigentes y seguir creciendo, siempre de la mano de nuestros clientes”.

Carat también celebró su 19º aniversario en el país, desde su lanzamiento en 2005, ha sido un jugador clave en la planificación de medios siendo una de las agencias de medios más influyentes en el mercado.

Álvaro Suárez, CEO de Carat Uruguay, destacó que “en Carat evolucionamos al mismo ritmo que lo hace el consumidor, en un mundo cada vez más digital y globalizado, en donde es vital contar con las mejores prácticas y herramientas para conectar con las diferentes audiencias y obtener resultados destacados para nuestros clientes”.

“Invertir en nuestra gente es una prioridad”, subrayó Gonzalo Suárez, reflejando una filosofía que les ha permitido mantener su estándar de excelencia a lo largo de los años, alcanzando un puntaje de satisfacción de clientes de 92.5 sobre 100 en 2023.

El enfoque creativo y estratégico de Suárez&Clavera ha sido reconocido no solo por su capacidad de impulsar los negocios de sus clientes, sino también por transformar hábitos de consumo y generar impacto social. Esto ha permitido a la agencia obtener numerosos premios locales e internacionales, consolidando su posición como un referente en el mercado.

Con la vista puesta en el futuro, Suárez&Clavera sigue innovando y actualmente maneja más de 30 cuentas y 60 marcas, exportando ocasionalmente sus servicios a América Latina, América Central y España.

Continúa desarrollando campañas multimedia para diversas industrias, incluyendo tecnología, farmacéutica, cosmética, automotriz, bebidas, retail, servicios financieros y consultoría, entre otros, siempre enfocándose en la innovación y la creatividad.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.