Confianza y transparencia, claves para el éxito en la publicidad digital

Según informó marketingdirecto.com, el 2018 se vislumbra como el año que marcará el final de la era de una publicidad programática conocida como de “caja negra”, por la generalizada opacidad a la hora de aportarse datos que permitan a los anunciantes conocer si sus inversiones son o no rentables.

Image description

La tendencia se romperá este año con un mayor compromiso de la industria por la transparencia, que podría convertirse en factor diferenciador de las empresas de éxito en el sector, al permitir a las agencias y a los anunciantes ser más efectivos con sus campañas recuperando la confianza en la publicidad digital.

Esta nueva fase en la publicidad digital vendrá marcada por una paulatina capacidad de control de las inversiones frente a la hasta ahora tendencia de opacidad en tarifas y costes difíciles de determinar por los anunciantes, incluso en campañas con grandes rendimientos.

Las agencias y los anunciantes demandan mayor control sobre los medios, los datos y las tarifas de tecnología que pagan en sus campañas y que se distribuyen entre varios actores en la cadena de suministro digital. El paso hacia la transparencia supondrá una gran oportunidad para que la industria digital demuestre su potencial y se despoje de la imagen negativa que arrastra por algunos titulares de 2017, principalmente en torno a la seguridad de la marca, el fraude.

Triunfarán, sin duda, aquellas agencias y proveedores de tecnología que sean “abiertos y transparentes” con sus clientes respecto a dónde se dirigen sus inversiones de marketing. De la mano del socio correcto, se podrá disfrutar al mismo tiempo de grandes rendimientos como de transparencia en las inversiones.

Pese a que la transparencia ha sido un tema candente en el último año y medio, su defensa podría alcanzar en 2018 un punto álgido, bajo el liderazgo de algunas de las marcas más potentes del mundo. Keith Weed, jefe de marketing y comunicación de Unilever, asegura que la naturaleza opaca del ecosistema digital sigue siendo un problema que no se tolerará en el futuro, y la industria ya trabaja para resolverlo.

Problemas como el fraude o las tarifas no transparentes están mermando los presupuestos publicitarios gastados en medios. Se estima que el soporte sólo recibe entorno al 17 por ciento de los 100 euros que puede gastar un cliente. ¿Dónde va el resto?; pues bien, 1 euro iría para Ad Serving, 2 para seguridad de marca, visibilidad y verificación, 20 para SSP, 30 para datos de terceros, 20 para los comerciantes que administran la campaña y 10 al DSP por tarifas de plataforma.

Teniendo en cuenta este reparto de la tarta, los publicistas y las agencias reclaman transparencia para saber qué parte del gasto se destina a los medios. Los anunciantes quieren controlar sus medios, datos, creatividades y la inversión publicitaria.

En Sizmek, como la mayor plataforma independiente de publicidad, hemos querido dar un paso al frente anunciado en 2018 un nuevo estándar de “transparencia total” para la industria con el objetivo de que se extienda a años sucesivos, y al que invitamos a adherirse al mayor número de empresas. Esperamos ver a otros actores en este ecosistema hacer lo mismo, mientras trabajamos juntos para construir una mayor confianza en lo digital.

Juan Sevillano Zabala, managing director de Sizmek Spain, estará el próximo 13 de marzo en The Future of Advertising 2018 de MarketingDirecto.com. Consulte el programa y adquiera su entrada aquí.

Tu opinión enriquece este artículo:

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)