¡Y el color INCA del año es!... (shhh… Silencio de Invierno)

Producto de una exhaustiva investigación global en sintonía con las necesidades de las personas, enfocada en presentar los colores que influirán en el futuro, AkzoNobel presentó oficialmente en todo el mundo su color del año: Silencio de Invierno. También realizó el lanzamiento de la edición 2023 de ColourFutures y sus cuatro paletas de colores que marcarán tendencia.

Image description

AkzoNobel celebrará las primeras dos décadas de su campaña Color del Año, una inicitiva que se ha destacado por su trabajo constante en procura de entregar a las personas y a los profesionales de la arquitectura, la decoración y el diseño la inspiración e información necesarias para facilitar y mejorar la elección de los colores, tanto para entornos residenciales como comerciales.

El medioambiente está entre los primeros lugares de la agenda global y por esa razón, una vez más la naturaleza es fuente de inspiración. Con esta mirada, AkzoNobel decidió bautizar “Semillas de la Transformación” al tema de 2023, invitando a “absorber la magia de los elementos más puros que nos rodean y traerlos a casa”, señaló Helen Van Gent, directora creativa del Centro de Estética Global de AkzoNobel.

“Al igual que una pequeña semilla se transforma en un árbol imponente, una gran idea en decoración puede convertirse en algo maravilloso y cambiar la forma en que nos sentimos”, agregó Van Gent.

Según explicaron los responsables de la firma, "Silencio de Invierno” es un color positivo que, al conectarnos con la naturaleza, hace más acogedor nuestro hogar. Con su nombre se pretende combinar el “silencio” que evoca la plenitud de la naturaleza con el “invierno”, que transmite la magia presente en sus transformaciones.

Cuatro tendencias: cuatro nuevas paletas

Los expertos en color de AkzoNobel identificaron tendencias de comportamiento para luego traducirlas en colores y así definir el color del año y sus cuatro paletas. Una de ellas está centrada en la salud mental y la necesidad de conectarse con la naturaleza, que protege el bienestar individual. La paleta, de colores acogedores, consigue ambientes relajantes gracias a que toma a las maderas y a la tranquilidad que prima en los bosques como musas inspiradoras.

La segunda tendencia se basa en el pensamiento colectivo, que deriva en el surgimiento de la paleta de colores optimistas, que desborda energía, positividad y alegría, además de aportar armonía y felicidad en cada espacio.

La tercera tiene como eje principal la bioinspiración y destaca la importancia de aprender de la naturaleza para estimular la creatividad. Reflejando las materias primas de la naturaleza, estos colores crudos se sienten cálidos y sólidos en cualquier sitio donde se apliquen.

Finalmente, la cuarta tendencia apunta a los ciclos de la vida y el valor de sintonizarse con los ritmos de la naturaleza con el fin de alcanzar un balance y equilibrio, dando como resultado una paleta de colores serenos, suaves y costeros, que ayudan a sentir calma y equilibrio.

Traduciendo las cuatro tendencias a paletas de colores, ColorFutures 2023, ofrece colores acogedores para nutrir el alma y la mente, tonos optimistas para fortalecer lo colectivo, colores crudos para vivir la pureza de lo natural y matices serenos para dejarse llevar por las idas y vueltas de un mundo vertiginoso, 37 tonos combinables para llevar la magia de la naturaleza y transformar los entornos residenciales y comerciales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.