Claro y Endeavor fomentan el emprendedurismo

Por tercer año consecutivo la empresa de telecomunicaciones brindará su apoyo y acompañará los principales eventos de la organización en Uruguay.

Image description

En una renovación de su alianza con Endeavor Uruguay, Claro Empresas trabajará por tercer año consecutivo en conjunto con la organización para promover la innovación, las nuevas ideas y el desarrollo de emprendimientos dirigidos a generar un impacto positivo en la sociedad.

Compartiendo los valores de Endeavor y aportando su know how, el equipo de Claro se sumará nuevamente en 2018 a los eventos que lleva adelante la organización, brindando asesoramiento, capacitación y mentoreo a los emprendedores y potenciales emprendedores que asistan.

El jueves 31 de mayo la empresa de telecomunicaciones participará de la MEGA Experiencia Endeavor, respaldando un evento que luego de cinco ediciones se ha consolidado como el encuentro más importante del ecosistema emprendedor uruguayo.

En tanto, el jueves 13 de setiembre el aporte de la compañía será en la Cena de Gala anual de Endeavor Uruguay, un espacio que cada año convoca a más de 850 líderes del sector privado del país, invitándolos a colaborar para que la organización pueda seguir llevando adelante su misión.

“Impulsar el emprendedurismo constituye un compromiso para nosotros. En ese sentido, tenemos la satisfacción de impulsar planes corporativos para jóvenes que llevan adelante sus propios emprendimientos, una propuesta que ha tenido una excelente recepción en este sector”, señaló Pablo Rethemias, gerente comercial de Mercado Empresas de Claro Uruguay.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.